Los altavoces pasivos son aquellos que requieren de un amplificador externo para su funcionamiento. Estos altavoces ofrecen flexibilidad y la posibilidad de modificar el sonido sin cambiarlos. Además, son más ligeros y económicos.
Por otro lado, los altavoces activos tienen el amplificador integrado y ocupan menos espacio, pero no permiten realizar mejoras.
La elección entre ellos dependerá del uso, presupuesto y preferencias personales. Los altavoces pasivos se utilizan en sistemas de alta fidelidad y en vehículos, entre otros. En cambio, los activos son ideales para conciertos y estudios de grabación.

¿Qué es un altavoz pasivo?
Un altavoz pasivo es un dispositivo que se utiliza para reproducir sonido, pero a diferencia de los altavoces activos, requiere de un amplificador externo para funcionar correctamente. Este tipo de altavoz es muy común en sistemas de audio profesional y doméstico, y se caracteriza por su simplicidad y versatilidad.
Características de un altavoz pasivo
Los altavoces pasivos se componen de varios elementos clave que determinan su funcionamiento y calidad de sonido. Estas son algunas de las características más destacadas:
- Transductor: es el componente encargado de convertir la señal eléctrica en sonido. Normalmente, los altavoces pasivos utilizan un cono o diafragma para producir las ondas sonoras.
- Caja acústica: es el recinto que contiene el transductor y que ayuda a proyectar el sonido de manera eficiente. La forma y el diseño de la caja influyen en la calidad y la dispersión del sonido.
- Conectores: los altavoces pasivos suelen contar con conectores de entrada y salida para facilitar la conexión a otros dispositivos de audio, como amplificadores o mezcladores.

Componentes de un altavoz pasivo
Dentro de un altavoz pasivo, podemos encontrar diferentes componentes que trabajan en conjunto para producir el sonido. Estos son algunos de los principales:
- Cono o diafragma: es el elemento encargado de vibrar y generar las ondas sonoras cuando se aplica una corriente eléctrica.
- Bobina móvil: se encuentra situada en la parte trasera del cono y se desplaza hacia adelante y hacia atrás al recibir la corriente eléctrica, generando vibraciones y sonido.
- Imán: está ubicado frente a la bobina móvil y genera un campo magnético que interactúa con la corriente eléctrica, permitiendo el movimiento de la bobina y la producción del sonido.
- Crossover: es un circuito eléctrico que se encarga de dividir la señal de audio en diferentes frecuencias y dirigirlas a los componentes correspondientes del altavoz, como los tweeters y los woofers.
Ventajas y desventajas de los altavoces pasivos
Los altavoces pasivos presentan tanto ventajas como desventajas que es importante tener en cuenta antes de tomar una decisión de compra. Algunas de ellas son:
- Ventajas:
- Flexibilidad: permiten cambiar el amplificador sin necesidad de reemplazar los altavoces.
- Posibilidad de mejora: se pueden realizar mejoras en el sonido a través de la elección de amplificadores de mayor calidad.
- Coste económico: suelen ser más asequibles en comparación con los altavoces activos.
- Desventajas:
- Requieren un amplificador externo: para su correcto funcionamiento, es necesario contar con un amplificador separado.
- Más cables: al necesitar un amplificador externo, se requiere la conexión de cables adicionales.
¿Qué es un altavoz activo?
Los altavoces activos son dispositivos de audio que cuentan con un amplificador incorporado en la misma caja del altavoz. Esto significa que no se requiere de un amplificador externo para su funcionamiento, lo que los hace más convenientes y fáciles de utilizar en comparación con los altavoces pasivos.
La integración del amplificador en el altavoz proporciona una solución todo-en-uno, lo que resulta en un equipo más compacto y menos cables.

Diferencia entre altavoces activos y pasivos
Funcionamiento de los altavoces pasivos con amplificador externo
Los altavoces pasivos son aquellos que requieren de un amplificador externo para funcionar correctamente. Estos altavoces no tienen un amplificador incorporado en su estructura, por lo que necesitan recibir la señal de audio amplificada desde un amplificador externo.
El amplificador externo se encarga de recibir la señal de audio de una fuente, como un reproductor de música o un mezclador, y amplificarla antes de enviarla a los altavoces pasivos. Esta conexión se realiza mediante cables, generalmente de tipo jack o speakon. Una de las ventajas de los altavoces pasivos con amplificador externo es la flexibilidad que ofrecen.
Al no tener el amplificador incorporado, es posible cambiar y mejorar el sistema de amplificación sin necesidad de cambiar los altavoces. Esto resulta especialmente útil en entornos de audio profesional, donde se pueden realizar actualizaciones y mejoras en el sistema sin tener que invertir en nuevos altavoces.
Funcionamiento de los altavoces activos con amplificador incorporado
A diferencia de los altavoces pasivos, los altavoces activos cuentan con un amplificador incorporado en la misma caja del altavoz. Esto significa que no necesitan de un amplificador externo para funcionar, ya que el amplificador se encuentra integrado en la estructura del altavoz.
El amplificador incorporado en los altavoces activos se encarga de recibir la señal de audio y amplificarla directamente antes de enviarla a los altavoces. Esto elimina la necesidad de cables y conexiones adicionales, ya que la señal amplificada se envía directamente desde la fuente de audio al altavoz activo. La principal ventaja de los altavoces activos es la comodidad que ofrecen al tener todo el equipo integrado en un solo dispositivo.
Esto los hace ideales para aplicaciones en las que el espacio es limitado o se requiere una instalación sencilla y rápida. Además, los fabricantes se esfuerzan por encontrar la mejor combinación de componentes para ofrecer un sonido óptimo, claro y limpio.
Comparativa de rendimiento y calidad de sonido
En cuanto al rendimiento y calidad de sonido, tanto los altavoces pasivos como los activos pueden ofrecer resultados excelentes.
Sin embargo, debido a que los altavoces activos cuentan con un amplificador específicamente diseñado para su funcionamiento, se espera que brinden un rendimiento óptimo en términos de potencia, respuesta de frecuencia y distorsión.
En el caso de los altavoces pasivos, el rendimiento y la calidad de sonido dependerán en gran medida del amplificador externo utilizado.

Es necesario asegurarse de que el amplificador ofrezca la potencia y la calidad necesarias para aprovechar al máximo el potencial de los altavoces.
Ambos tipos de altavoces tienen sus ventajas y desventajas en términos de funcionamiento, flexibilidad y calidad de sonido. La elección entre altavoces activos y pasivos dependerá del uso específico, el presupuesto disponible y las preferencias personales de cada usuario.
Uso de los altavoces pasivos
Los altavoces pasivos encuentran múltiples aplicaciones en sistemas de alta fidelidad y audio doméstico. Gracias a su flexibilidad, es posible integrarlos en configuraciones de sonido envolvente o estéreo, brindando una experiencia acústica envolvente y de calidad. Algunos de los usos más comunes en este ámbito son:
Uso en sistemas de alta fidelidad y audio doméstico
- Configuración de altavoces en estéreo para disfrutar de música con una reproducción de sonido fiel y detallada.
- Integración en sistemas de cine en casa para lograr una experiencia envolvente similar a la de una sala de cine.
- Complemento en sistemas de sonido multi-room, permitiendo llevar la música a diferentes espacios de la casa.
Aplicaciones en sistemas de sonido para vehículos
Los altavoces pasivos también son ampliamente utilizados en sistemas de sonido para vehículos, mejorando la experiencia auditiva durante los desplazamientos.
Algunas de sus aplicaciones en este ámbito son:
- Instalación en el sistema de audio del automóvil para disfrutar de música y sonido de alta calidad.
- Integración en sistemas de sonido personalizados para vehículos, permitiendo adaptar el sonido según las preferencias del conductor.
- Complemento de sistemas de info-entretenimiento, brindando una experiencia multimedia completa en el automóvil.

Implementación de subwoofers en sistemas de altavoces pasivos
Los subwoofers son altavoces especializados en la reproducción de frecuencias graves, y su implementación en sistemas de altavoces pasivos permite mejorar la respuesta en esta gama de frecuencias. Algunos usos de los subwoofers en sistemas de altavoces pasivos son:
- Complemento en sistemas de alta fidelidad para añadir potencia y profundidad a los graves, brindando una experiencia sonora más completa y envolvente.
- Refuerzo de bajos en sistemas de sonido para eventos y fiestas, creando un ambiente vibrante y lleno de energía.
- Integración en sistemas de sonido para espacios comerciales o lugares de entretenimiento, mejorando la experiencia del público en conciertos y actuaciones en vivo.