Introducción

¡La eterna pregunta! Y sin duda, también una de las dudas más habituales a la hora de elegir un ordenador para producción musical.

Si tú también te estás preguntando qué te conviene más si Apple o un PC para llevar a cabo tus proyectos de producción, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para poder decidir qué opción es mejor para ti.

Factores a tener en cuenta

Tu presupuesto

Si tu presupuesto es limitado, es el primer factor que debes tener en cuenta, ya que un ordenador Apple siempre será más caro que cualquier PC con prestaciones similares.

También debes tener en cuenta que, a diferencia del PC, actualmente los componentes de Mac (tanto de los modelos portátiles como los de sobremesa), al ser aparatos más compactos y herméticos, no se pueden reemplazar.

Esto supone un gran problema cuando necesitas actualizar, por ejemplo, una tarjeta gráfica que debido a tu actividad y al rápido avance de la tecnología se está quedando obsoleta.

Si eso pasa, no te quedará más remedio que comprarte un modelo de ordenador más reciente y con mejores prestaciones, con el consiguiente desembolso económico que esto supone.

Si eres fan de Apple y tu presupuesto te lo permite, hazte con un Mac, pero si no, para nosotros un PC bien escogido siempre será la mejor opción desde el punto de vista económico.

Tu afinidad con el sistema operativo

Si toda la vida has usado Windows, probablemente te sientas más cómodo con él ya que trabajarás con más soltura.

Si por el contrario nunca has usado otra cosa que productos Apple o ya estás muy acostumbrado a ellos, probablemente sea la mejor opción para ti.

Sin embargo, si estás pensando cambiar de uno a otro, quizá deberías probar el que aun no conozcas (en la tienda o pidiéndoselo prestado a algún amigo) para ver si te sientes cómodo con él antes de tomar una decisión.

Tu trabajo

Si tu idea es trabajar como productor en alguna empresa, ten en cuenta también que la mayoría de estudios trabajan con Mac y por lo tanto te convendrá estar familiarizado con su sistema operativo para poder desenvolverte desde el principio con agilidad.

Si por el contrario vas a trabajar por cuenta propia, deberás elegir la plataforma según todos los factores que te contamos en este artículo.

Tu software DAW

Si ya estás acostumbrado a un software DAW en particular, debes tener muy en cuenta que el que utilices debe ser compatible con el sistema operativo que elijas.

Si estás por el contrario estás dando tus primeros pasos en el mundo de la producción musical, un dato interesante es que las Mac incluyen Garageband, un software (aunque algo limitado) muy amigable para comenzar.

A medida que tus proyectos crezcan, más adelante siempre podrás hacerte con Logic Pro, un programa nativo y exclusivo de Apple muy potente y ampliamente utilizado en la industria musical a nivel profesional.

Fl Studio y Pro Tools vale en los dos, así como Ableton, Reaper y Cubase, todos ellos excelentes opciones también muy populares en las empresas del sector.

Compatibilidad

Hasta hace algunos años, los ordenadores Mac incluían todos los puertos de conexión. Sin embargo, los modelos lanzados desde 2015 cuentan con tan solo 2 ó 3. La solución a este problema pasaba por comprar aparte un (nada barato) adaptador para poder conectar más periféricos. Por suerte, los últimos modelos vuelven a contar con un mayor número y variedad de puertos.

Sin embargo, si por tema de presupuesto al final acabas comprando un modelo más antiguo, necesitarás un adaptador para poder conectar más cables USB, tarjetas SD, etc. Tenlo en cuenta si tu presupuesto es más ajustado.

En cuanto a los archivos, la mayoría de los formatos de archivos que se trabajan en producción musical están estandarizados y se pueden usar tanto en Mac como en Windows, por lo que no deberías preocuparte demasiado por ese aspecto.

Recursos disponibles

Dado que Windows es más barato, está mucho más extendido y por tanto cuenta con una librería mucho más grande de plugins y herramientas, tanto gratuitas omo de pago.

En cuanto a sistemas de audio, Windows cuenta con varios (ASIO, ASAPI, etc.), mientras que Mac solo cuenta con CoreAudio, su propio sistema de sonido nativo.

Rendimiento

Aunque hoy en día los componentes de ambas plataformas son prácticamente los mismos, hay quien opina que los Mac, al ser sistemas más compactos, utilizan de forma algo más eficaz los componentes de la máquina, especialmente desde el lanzamiento de su procesador nativo, el M1.

Además, al ser una misma empresa la que desarrolla tanto el sistema operativo como el propio hardware en el que este opera, lo cierto es que la compatibilidad y comunicación entre ambos es impecable, lo cual ayuda a evitar que el ordenador se ralentice o incluso se cuelgue cuando estemos trabajando en proyectos muy cargados y complejos.


Ventajas y desventajas

En esta sección podrás ver un resumen de las ventajas y desventajas de cada plataforma, así como una tabla comparativa para que puedas hacerte una idea de todo de un solo golpe de vista.

PC Windows

Pros

Sistema operativo más utilizado.
Más variedad de plugins y librerías.
Mejor relación calidad precio.
Posibilidad de reemplazar componentes.

Contras

Peor integración entre componentes.
Más cantidad de virus y archivos corruptos.

Apple Mac

Pros

Perfecta comunicación entre hardware / sistema operativo.
Menos virus y archivos corruptos que en otros sistemas.
Creado para trabajar con audio de manera muy eficiente.
Mejor relación calidad precio.
Incluye software básico de producción musical.

Contras

Mucho más caro que la mayoría de PC.
No se pueden reemplazar sus componentes.
Menos variedad de plugins y librerías.

Tabla comparativa Mac / PC

Plataforma

Sistema
operativo
Virus y
corruptos
Compatibilidad
Incluye DAW
Rendimiento
Recursos
Precio

PC

Windows
Linux

Mac

Mac OS

Para terminar esta sección, te dejamos este video el gran Nico Astegiano nos hace un resumen de su experiencia con ambos sistemas así como sus ventajas y desventajas.

Especificaciones mínimas PC

Si finalmente te decantas por un PC, ten en cuenta que sus componentes deben cumplir unos mínimos para poder trabajar de forma fluida durante unos cuantos años:

Sistema Operativo

Windows 10 o superior. Es la versión más estable para la mayoría de programas y su licencia viene incluida en la mayoría de PCs que se compran nuevos.

Procesador

Intel Core i5 o AMD Ryzen 5. Mejor i7 o incluso i9, pero con las series 5 también podrás realizar la mayoría de trabajos sin complicaciones.

Memoria RAM

Mínimo 8 GB. Al principio a lo mejor incluso te sirva con 4, pero más adelante necesitarás 16 o incluso 32 cuando tus proyectos vayan creciendo en cuanto a complejidad.

Memoria de almacenamiento

Idealmente 1T en total, con un disco duro sólido para el arranque del sistema operativo y los programas y otro distinto para almacenar los archivos, con capacidad suficiente para almacenar proyectos y plugins.


¿Y qué hay de LINUX?

Este sistema operativo actualmente se encuentra muy limitado en este aspecto. No es compatible con la mayoría de softwares DAW, y aunque cuenta con algunas buenas opciones, las librerías de sonidos no son en absoluto tan variadas como en PC.

Además, la configuración y compatibilidad en cuanto a hardware suele ser bastante más complicada.


Conclusión

En realidad, cualquiera de las dos opciones es buena. Lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tus hábitos, tu presupuesto y tu forma de trabajar.

Si bien el desempeño del sistema operativo en ciertos casos puede ser superior en Mac, en nuestra opinión esto no justifica la enorme diferencia de precio respecto a PC.

Además, los periféricos, cables, adaptadores y accesorios originales de Mac también son mucho más caros. Un simple cable USB puede llegar a costar más de 40 €.

En cuanto al PC, debes tener en cuenta que para poder reemplazar con total libertad sus componentes, este debe ser un modelo de caja. Por lo tanto, si estás pensando en comprar un PC portátil o un modelo All in One, aunque por supuesto seguirán siendo más barato que Mac, debes recordar que tus opciones a la hora de actualizar los componentes serán mucho más limitadas.

Elige Apple si…

  • Tu presupuesto te lo permite.
  • Te sientes cómodo usando los productos de Apple.
  • Quieres evitar virus y problemas de ficheros corruptos.
  • Quieres estar familiarizado con su sistema operativo de cara a trabajar en un estudio.
  • No te importa tener que renovar tu ordenador completo cada pocos años.

Elige PC si…

  • Tu presupuesto es más limitado.
  • Estás más acostumbrado a usar Windows.
  • Quieres tener acceso a la mayor cantidad de recursos posibles.
  • Prefieres actualizar los componentes de tu PC conforme lo vayas necesitando.

Para terminar

Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad.

¿Ya tienes claro que vas a comprarte uno? Entonces echa un vistazo a nuestras guías de los mejores portátiles para producción musical y los mejores ordenadores de sobremesa para producción musical.

Y si quieres saber más sobre qué cosas tener en cuenta para elegir, visita nuestro artículo cómo elegir ordenador para producción musical.


También puede interesarte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *