Introducción

El piano, uno de los instrumentos de mayor belleza y expresividad, ha evolucionado a lo largo de los siglos dando lugar a distintas variantes para adaptarse a las necesidades y preferencias de los músicos, así como al estilo de vida de las distintas épocas.

Desde los majestuosos pianos de cola hasta los modernos pianos digitales, cada tipo ofrece una experiencia distinta de interpretación musical.

En este artículo exploraremos las características de cada tipo, para ayudarte a entender sus diferencias en términos de sonido, mecánica, precio y más.

Si estás buscando el piano perfecto para ti, sigue leyendo para descubrir cuál se ajusta mejor a tu presupuesto, estilo y gustos musicales.

Empezando por el principio: ¿qué tipos de pianos hay?

Los pianos se pueden clasificar en dos grandes grupos según su tecnología: por un lado, los pianos acústicos, y por otro, los digitales o electrónicos.

Veamos en detalle las características de cada uno de ellos:

Acústicos

Tal y como decimos, el piano es un instrumento de alta complejidad, cuyo desarrollo ha abarcado ni más ni menos que los últimos tres siglos.

Posee un sonido agradable y puro, con una riqueza y versatilidad derivada de las resonancias y armónicos generados por sus cuerdas.

Esto permite expresar una gran variedad de sensaciones distintas dependiendo de la intensidad con la que se toque.

Funcionamiento

A través de un mecanismo de golpeo de las cuerdas, se genera una vibración que se transmite a la tabla armónica mediante los puentes. Debido a que todo el instrumento actúa como un resonador, el sonido resultante es rico y completo.

Pulsación

La maquinaria de un piano, en definitiva, es un mecanismo diseñado para golpear las cuerdas, compuesto por más de 5.500 piezas que fabricadas con gran precisión. Este mecanismo transmite variaciones sutiles de presión a la forma en que el macillo golpea la cuerda, brindando una sensación intuitiva al pianista que invita a experimentar con el instrumento.

Sonido

El timbre y el carácter del sonido se ven afectados y varían dependiendo de cómo se toque el instrumento, debido al complejo efecto de la resonancia en las cuerdas que no han sido golpeadas directamente. Este fenómeno amplía la paleta creatividad disponible, ofreciendo al pianista mayor diversidad y posibilidades en términos de expresión musical.

Dado que el piano acústico es un instrumento orgánico, responde de manera natural a las variaciones en la pulsación durante la interpretación. No solo cambia el volumen, sino también el timbre, que puede oscilar entre tonos redondos y brillantes, proporcionando al pianista una amplia gama de colores sonoros para expresarse musicalmente.

Durabilidad

Los pianos acústicos suelen ser instrumentos muy robustos y tiene una vida útil prolongada, especialmente si se le hacen mantenimientos adecuados de forma regular.

Tipos

A su vez, según su forma, los acústicos se dividen entre los de cola y los de pared:

Pianos de cola

Son los pianos más grandes y tradicionales. Tienen un cuerpo horizontal con las cuerdas y los macillos dispuestos en paralelo al suelo y suelen ser apreciados por su calidad de sonido, rango tonal amplio y capacidad de proyección.

Por ello, suelen ser utilizados en conciertos y entornos profesionales.

Pianos de pared (verticales)

También conocidos como pianos verticales, son pianos más compactos en comparación con los de cola. Las cuerdas y los macillos están dispuestos verticalmente en lugar de horizontalmente.

Este tipo de pianos son más adecuados para espacios más pequeños debido a su tamaño más compacto, siendo más comunes en hogares, escuelas de música y locales de ensayo.

Precio

Como podrás imaginar, los pianos acústicos (especialmente los de cola) suelen tener precios más altos que los pianos digitales.

Para que te hagas una idea, en la actualidad el precio mínimo de un piano acústico nuevo de calidad decente es de aproximadamente 2500 €.

Y a partir de ahí, lo que te puedas y quieras gastar.

Digitales

Por otro lado, los pianos digitales y los teclados electrónicos funcionan mediante circuitos integrados, por lo que no requieren afinación y cuentan con muestras digitalizadas de sonidos grabados de pianos acústicos.

Son capaces de imitar el sonido del piano, acercándose a su expresividad, así como reproducir sonidos que emulan otros instrumentos, como violín, instrumentos de viento e incluso voces.

Además, suelen incluir funciones para grabar, conectividad MIDI, opciones de volumen ajustables y la capacidad de usar auriculares.

Funcionamiento

Los pianos digitales de calidad incorporan sensores que detectan incluso los movimientos más sutiles de las teclas.

Dichos sensores recopilan información sobre la interpretación y permiten generar un sonido que reproduce la respuesta que obtendríamos en un piano acústico. A su vez, este sonido es reproducido a través de altavoces incorporados.

Además, algunos modelos permiten agregar efectos acústicos, tales como distorsiones o reverberación para emular la sensación de estar tocando en espacios con distintas condiciones ambientales.

Pulsación

Para emular la sensación de pulsación de un piano acústico, los pianos digitales emplean un conjunto de mecanismos diseñados para replicar dicha respuesta táctil.

Sin embargo, el nivel de realismo en la imitación puede variar entre distintos fabricantes, ya que cada uno puede utilizar enfoques y tecnologías diferentes en la recreación del tacto y las sensaciones.

Sonido

Se utilizan multitud de grabaciones de alta calidad de pianos acústicos, utilizando un análisis de la interpretación para adaptar el sonido, ya se toque con firmeza o de forma sutil, acercando las capacidades expresivas a las de un piano acústico.

Como ya hemos comentado, también suelen incluir sonidos generados de forma digital que incluyen una gran variedad de instrumentos y sonidos.

Estas bibliotecas contienen muestras de sonido capturadas con alta calidad en distintas dinámicas. Además, se emplea tecnología sofisticada para reconocer la interpretación del pianista y adaptar el sonido en consecuencia.

Esto permite replicar el comportamiento tonal y expresivo de un piano acústico, ajustando el sonido del piano digital para que se asemeje al de un piano acústico en función de la forma en que se toque.

Durabilidad

Como te podrás imaginar, los componentes electrónicos utilizados en la fabricación de los pianos digitales tienen una vida útil más limitada y, con el tiempo, pueden desgastarse o volverse obsoletos.

Y por supuesto, la expectativa de vida de los componentes electrónicos varía según su calidad.

Un piano digital bien construido y cuidado puede tener una vida útil prolongada, aunque posiblemente en algún momento requiera reparaciones o sustituciones de alguno de sus componentes electrónicos.

Por ello, si queremos que nuestro piano o teclado dure lo máximo posible, siempre es buena idea seguir las recomendaciones del fabricante.

Tipos

A su vez, los digitales se dividen entre pianos y teclados:

Pianos digitales

Los pianos digitales se parecen a los de pared (ya que se encuentran integrados en una estructura sólida), pero aun así son más portátiles (ya que suelen pesar menos) y no requieren afinación regular como los pianos acústicos.

Teclados electrónicos

Mucho más compactos y ligeros. Requieren de un soporte para poder tocarlos y su precio suele ser mucho más ajustado.

A diferencia de los pianos digitales (mucho más sobrios), este tipo de teclado piano suele incluir gran variedad de sonidos y ritmos lo cual permite al artista experimentar e interpretar una gran variedad de estilos.

Precio

Por otro lado, los pianos digitales suelen ser más económicos que los pianos acústicos.

A día de hoy podemos encontrar pianos digitales que simulan con gran precisión las funciones de los pianos acústicos en un rango de precios que va desde los 400 € hasta los 3000 €.

Existen opciones digitales (especialmente teclados) más económicas, pero a medida que se baja en precio, también se pierde calidad en términos de sonido, sensibilidad táctil, expresividad, entre otros aspectos.

Sin embargo, si el presupuesto es muy limitado, un teclado de a partir de 50 € puede ser buenas opciones para comenzar.


Diferencias entre pianos acústicos y digitales

Como habrás podido observar, la principal diferencia entre un piano convencional (un piano acústico estándar) y un piano digital radica en su funcionamiento.

Piano acústico

En el caso del piano acústico, el sonido se produce al transferir los movimientos de los dedos a unos macillos que golpean las cuerdas.

Las vibraciones generadas en las cuerdas se transmiten a la tabla armónica, la cual, gracias a su superficie, desplaza una gran cantidad de aire, produciendo así un sonido perceptible.

Al alcanzar la tabla armónica, las vibraciones se distribuyen por toda su superficie, generando resonancias armónicas en otras cuerdas y enriqueciendo el sonido original.

Piano / teclado digital

Por otro lado, en los digitales no existen cuerdas. Cada tecla produce un sonido individual. Un generador electrónico de sonidos crea estos sonidos, los cuales son amplificados y emitidos a través de un altavoz.

Sin embargo, en algunos pianos digitales (como los fabricados por Yamaha), sí se incluyen macillos, pero con la finalidad de emular el tacto de las teclas de los pianos acústicos: al presionar una tecla, el macillo se levanta rápidamente, y al soltarla, el macillo regresa a su posición original debido al contrapeso que posee, logrando una sensación similar a la de un piano.


Diferencias pianos digital y teclados digitales

Por último, a continuación veremos en detalle las diferencias entre teclados y pianos digitales:

Piano Digital

  • Número de teclas / octavas: Los pianos digitales siempre tienen un número fijo de teclas, concretamente 88 (7 octavas).
  • Sonidos adicionales: Son más sobrios que los teclados y generalmente contienen no más de 20 sonidos, que suelen corresponder a los de pianos acústicos clásicos.
  • Peso y tamaño: dado que los pianos digitales suelen imitar la forma de los pianos acústicos verticales, lo que requiere más espacio y tienen un peso promedio alrededor de los 30 kg.
  • Precio: en cuanto al coste de los pianos digitales, las gamas más básicas comienzan a partir de los 100€, hasta los modelos más caros que pueden superar los 10.000€.

Teclado

  • Número de teclas / octavas: los teclados domésticos pueden tener diferentes cantidades de teclas, como 49 (4 octavas), 61 (5 octavas) o 73 (6 octavas)
  • Sonidos adicionales: como ya hemos comentado, los teclados electrónicos suelen están equipados con una amplia variedad de sonidos y acompañamientos rítmicos que imitan a otros instrumentos, voces o incluso coros enteros.
  • Peso y tamaño: a diferencia de los pianos, los teclados son mucho más ligeros y pueden colocarse en un soporte específico o sobre cualquier mesa Son mucho más fáciles de transportar y su peso suele oscilar entre los 5 y los 10 kg.
  • Precio: si bien es verdad que se pueden encontrar buenas opciones calidad-precio por menos de 200€, hay teclados de alta gama y con más prestaciones que pueden costar 2.000€ o incluso más.

Tabla comparativa tipos de piano

Tipo

De cola

De pared

Piano

Teclado

Funcionamiento
Acústico
Acústico
Digital
Digital
Durabilidad

Sonido

Movilidad

Mantenimiento

Precio

Conclusión

Si tu bolsillo te lo permite y tienes espacio en tu hogar o estudio, y no tienes la necesidad de mover el piano con frecuencia, optar por un piano acústico puede ser una buena elección.

Por su parte, los pianos digitales han experimentado grandes avances en la actualidad y ofrecen una calidad de sonido y sensibilidad táctil cada vez más cercanas a los pianos acústicos.

Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las personas tienen limitaciones tanto en términos de presupuesto como de espacio disponible.

Además, muchos usuarios buscan una opción portátil, en cuyo caso un teclado digital será la opción más acertada, ya que son más ligeros y fáciles de transportar, lo que los hace ideales para aquellos que necesitan movilidad y tienen pensado practicar en diferentes lugares.

En cuanto a tu nivel, si estás comenzando y nunca has tocado el instrumento, es mejor optar por un teclado doméstico con menos teclas y un tamaño más manejable.

Conforme vayas mejorando, notarás que tus dedos requerirán más teclas y más espacio para tocar. Por esta razón, la opción de un piano digital es más recomendable para aquellos que ya tienen más conocimientos en el instrumento.

Como has podido ver a lo largo de este artículo, ninguna opción es mejor que otra, simplemente ofrecen características muy diferentes y por lo tanto te recomendamos que tengas claro el uso que piensas dar a tu instrumento para poder tomar la decisión más acertada.


También puede interesarte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *