Introducción

¿Estás pensando en comprar un nuevo piano digital acorde con tus habilidades?

Si es así, probablemente ya estarás familiarizado con el uso de estos instrumentos y tendrás una idea bastante aproximada de lo que necesitas.

Sin embargo, nunca está de más hacer un repaso para que no se te escape nada a la hora de elegir un teclado piano profesional para llevar al siguiente nivel la calidad de tus interpretaciones.

Pero independientemente de estos factores, con tantos modelos disponibles puede ser difícil decidir, por eso en este artículo analizamos algunas de las mejores opciones profesionales calidad-precio de disponibles en el mercado.

Cómo elegir teclado digital profesional

Para elegir nuestro teclado, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos teniendo que, si bien algunos de ellos son extras que no siempre utilizaremos, otros son totalmente fundamentales para obtener una experiencia y calidad de sonido óptimos.

¿Cuántas teclas tiene?

A diferencia de los pianos clásicos de 88 teclas, los teclados electrónicos pueden tener menos teclas para ser más portátiles. Para uso profesional, se recomienda un teclado de al menos 61 teclas para evitar limitaciones tonales.

¿De qué tamaño son?

El tamaño estándar de las teclas en teclados y pianos se conoce como «natural» o «completo». Aunque existen teclados electrónicos con teclas más pequeñas, para uso profesional se aconseja usar teclados de tamaño natural.

¿Son contrapesadas?

Los teclados poseen diferentes tipos de sensibilidad en sus teclas: «blanda», «semicontrapesada» o «contrapesada». Las teclas contrapesadas, que ofrecen mayor resistencia al ser pulsadas, son las más cercanas a la sensación de un piano clásico y se recomiendan para músicos profesionales.

¿Tienen sensibilidad?

Los teclados de calidad replican la funcionalidad de un piano, donde presionar una tecla con fuerza genera un sonido más fuerte y viceversa. Algunos teclados de gama baja pueden carecer de esta función. Por tanto, al comprar un piano profesional, es vital verificar que tiene «teclas sensibles/sensitivas» o «sensible a la velocidad».

¿Incluye conexión para pedal?

El pedal de sostenido alarga el sonido de las notas en un teclado. Aunque no todos los teclados vienen con uno, es importante que tengan una entrada de pedal o «sustain». Sin embargo, no todos los pedales son compatibles con cada teclado debido a diferencias de polaridad. Si no se proporciona un pedal específico recomendado, se aconseja adquirir un pedal con «cambio de polaridad» para garantizar su compatibilidad con cualquier teclado con entrada de sustain.

¿Incluye altavoces o conexiones?

Los teclados electrónicos profesionales suelen tener altavoces incorporados, pero algunos modelos de escenario requieren altavoces externos. Los «controladores MIDI» no generan sonido, pero envían comandos a instrumentos virtuales en un ordenador. Para uso profesional, se recomienda un teclado con salidas auxiliares de audio, altavoces integrados y, si es posible, conexiones MIDI para grabaciones.

¿Cuenta con sonidos y ritmos pregrabados?

Los teclados proporcionan una variedad de sonidos y ritmos de acompañamiento. Sin embargo, si el presupuesto es limitado, se aconseja priorizar la sensibilidad de las teclas y la calidad de los componentes y del sonido sobre la variedad de sonidos, para garantizar mayor expresividad y dinámica musical.

¿Ofrece opciones de grabación?

Algunos teclados poseen opciones de grabación para capturar interpretaciones musicales. Aunque esta función puede ser útil, no es esencial. Si el presupuesto es un factor determinante, se sugiere priorizar la calidad del sonido por encima de las funciones de grabación.

¿Incluye entrada para auriculares profesionales?

La mayoría de los pianos electrónicos no profesionales usan una entrada para auriculares de mini jack de 3,5 mm, mientras que los modelos profesionales generalmente usan jacks de 6,3 mm para una mejor calidad de sonido. Al escoger un teclado, asegúrate de que tenga este tipo de conexión o que cuentes con un adaptador de mini jack a jack para usar auriculares


Tabla comparativa de los mejores teclados piano profesionales

Marca
Roland
Yamaha
Casio
Roland
Yamaha
Modelo
Go:Piano88

PSR-EW310

WK-7600

V-COMBO

P-125

Teclas
88
61
76
61
88
Pedal
Sonidos
Pianos
+1000
820
Pianos
10
Grabación
Dimensiones
29,1 x 128,3 x 8,7 cm
99,2 x 40,4 x 13,6 cm
127 x 20,3 x 45,7 cm
121,5 x 39,5 x 18,5 cm
140,3 x 38,7 x 26,7 cm
Peso
7 kg
7,7 kg
9,5 kg
‎8,2 kg
11,8 kg
Valoración

4,1

4,4

4,1

4,3

4,5

Precio

Ver

Ver

Ver

Ver

Ver

Análisis de los mejores teclados piano profesionales

Roland Go:Piano88

El Go:Piano 88 de Roland es un modelo portátil, compacto y asequible que cuenta con 88 teclas sensibles con una separación estándar para una experiencia de interpretación cómoda que imitan la sensación de un piano acústico.

Este piano es compacto, ligero (7,0 kg) por lo puedes transportarlo y guardarlo en cualquier lugar con facilidad, cuenta con conectividad Bluetooth y opción de usar pilas sin necesidad de conectarlo a la corriente.

Además, incluye lecciones de piano online gratuitas de la plataforma SKOOVE para ayudarte a seguir mejorando tus habilidades, conexión inalámbrica para smartphone y altavoces Bluetooth integrados de alta calidad.

VER PRECIO
Calidad
Sonido
Funciones
Precio
4.1

Pros

Precio ajustado
Compacto y ligero

Contras

Para algunos usuarios las teclas son muy pequeñas 

Yamaha PSR-EW310

El teclado portátil PSR-E473 ofrece un potente motor de audio con efectos mejorados y una amplia variedad de estilos de Acompañamiento, que abarcan desde los últimos éxitos hasta géneros musicales locales de diferentes lugares.

Con la función Quick Sampling, puedes capturar cualquier sonido utilizando la entrada AUX, la entrada de micrófono o importando archivos desde un USB, y luego reproducir esos sonidos directamente desde el teclado.

Cuenta con 2 canales para insertar efectos, equipados con un generador de tonos LSI, 61 teclas sensibles al tacto, 820 voces de instrumentos y 290 estilos de auto acompañamiento, además de funciones como Groove Creator, Motion Effect y Mega Boost, que garantizan una experiencia de diversión musical ampliada.

Además, incluye un atril, un libro de canciones y lecciones en línea en la plataforma de la marca.

VER PRECIO
Calidad
Sonido
Funciones
Precio
4.4

Pros

Gran cantidad de sonidos
Buena variedad de ritmos
Atril y libro de canciones incluidos

Contras

Para algunos usuarios las teclas negras suenan demasiado fuerte

Casio WK-7600

El WK-7600 de la reconocida marca Casio cuenta con una amplia selección de 820 tonos de alta calidad organizados por categorías en una interfaz fácil de usar, los cuales se pueden editar con control sobre filtros, sobres y otras características de personalización.

Incluye 260 ritmos preestablecidos y te brinda la posibilidad de crear y guardar hasta 100 ritmos personalizados, lo que amplía tus opciones de composición y diversión musical.

Cuenta con 9 deslizadores estratégicamente ubicados en el panel frontal que permiten controlar el nivel de cada tono armónico, lo que resulta en un sonido potente y enriquecido.

Su secuenciador de 17 pistas permite editar y ajustar las interpretaciones y cuenta con función de división y capas, que permite crear combinaciones de hasta 3 tonos simultáneamente y almacenarlas como registros para un acceso instantáneo durante tus actuaciones en vivo.

VER PRECIO
Calidad
Sonido
Funciones
Precio
4.1

Pros

Gran cantidad de sonidos
Buena variedad de ritmos
Muchas funcionalidades

Contras

Más pesado que otros modelos
Sonidos incluidos mejorables

Roland V-COMBO

El V-Combo VR-09B de Roland es un teclado ligero, asequible y equipado con los mejores sonidos, por lo que es la solución perfecta para actuaciones en vivo.

Los motores especializados de órgano, piano acústico/eléctrico y sintetizador se encuentran organizados en 3 secciones en el panel frontal, lo que permite un acceso directo a los sonidos esenciales para tocar cualquier estilo musical.

Cuenta con deslizadores manuales para dar forma al sonido, así como una amplia variedad de diales y botones para ajustar los 7 efectos simultáneos y una interfaz de usuario inteligente.

Tiene 61 teclas sensibles y tiene un peso de solo 5,5 kg por lo que es muy fácil de transportar y funciona tanto con corriente alterna como con pilas.

VER PRECIO
Calidad
Sonido
Funciones
Precio
4.3

Pros

Súper ligero
Muy buena calidad de sonido

Contras

Más difícil de configurar

Yamaha P-125

El Yamaha P-125 es un piano digital compacto y minimalista, diseñado para ser portátil y accesible.

Cuenta con características que permiten una experiencia similar a la de tocar un piano acústico, ofreciendo alta calidad de sonido y respuesta táctil natural.

Su diseño sencillo incorpora una interfaz de usuario intuitiva, facilitando el uso de funciones como la doble voz o el teclado dividido.

El P-125 incluye el motor de sonido Pure CF, que reproduce el sonido del prestigioso piano de cola de concierto Yamaha CFIIIS de 9 pies.

Asimismo, sus 88 teclas Graded Hammer Standard (GHS) proporcionan un toque más pesado en el extremo bajo y más ligero en el extremo alto, imitando con gran fidelidad la expresividad de un piano acústico.

VER PRECIO
Calidad
Sonido
Funciones
Precio
4.5

Pros

Soporte, banqueta, pedal y auriculares incluidos
Sonido de calidad
Bastante ligero

Contras

El asiento incluido puede ser demasiado alto para algunos usuarios

Guía completa para elegir un piano teclado profesional

Si aun tienes dudas, en esta sección te explicamos en más detalle todos los factores a considerar para acertar en tu decisión.

Número de teclas

Tal y como hemos dicho, mientras que pianos clásicos siempre tiene 88 teclas, los teclados electrónicos a menudo tienen un rango de tonos menos con el fin de hacerlos más compactos y portátiles.

Puedes encontrar teclados electrónicos de 88, 76, 61 y hasta 49 teclas. Los modelos de 37 y 25 teclas, son menos comunes, suelen ser portátiles o controladores MIDI y pueden resultar demasiado limitados.

Por eso, si lo que estás buscando es un teclado profesionales te recomendamos que tenga al menos 61 teclas para que puedas jugar con toda el rango disponible de tonos sin verte limitado por la ausencia de las octavas más agudas o graves.

Tamaño de las teclas

El tamaño más común y estándar de las teclas se conoce como «natural» o «completo», y es similar al de un piano clásico.

Sin embargo, también existen teclados electrónicos con teclas más estrechas y pequeñas que si bien pueden ser adecuados cuando estamos empezando, a nivel profesional se recomienda un teclado con teclas de tamaño natural.

Peso de las teclas

Las teclas de los teclados pueden tener diferentes tipos de sensibilidad: «blanda», «semicontrapesada» o «contrapesada».

Cada tipo ofrece mayor resistencia al ser pulsada que el anterior, siendo las teclas contrapesadas las que se acercan más a la sensación de tocar un piano clásico y las más recomendables para músicos profesionales.

Sensibilidad de las Teclas

Lo habitual es que al presionar una tecla con fuerza, se produzca un sonido fuerte, y al presionarla suavemente, se genere un sonido más suave.

Sin embargo, existen teclados electrónicos de gama baja que no ofrecen esta funcionalidad.

Por eso, al adquirir un piano profesional, es importante verificar que indique «teclas sensibles/sensitivas», «sensible a la velocidad» o «velocity» para asegurarte de que el instrumento cuenta con esta característica.

Pedal

El pedal de sostenido se utiliza pisándolo con el pie mientras se toca, para que el sonido de las notas no termine al levantar las manos y podamos alargarlas a voluntad para utilizarlas como acompañamiento.

No es necesario que tu teclado venga con un pedal, pero asegúrate de que tenga una entrada de pedal (la cual suele ser un conector estándar tipo jack de 6,3 mm y se llama «sustain») para ya poder adquirirlo por separado en el momento en el que vayas a necesitarlo.

Son embargo, no todos los pedales son compatibles con todos los pianos, ya que aunque el enchufe del pedal suele ser estándar (es decir, un jack de 6,3 mm), es posible que la «polaridad» del pedal no coincida con la del piano.

Si el fabricante de tu teclado no te recomienda un pedal específico que garantice su compatibilidad, te recomendamos adquirir un pedal con «cambio de polaridad» o «interruptor de polaridad» para asegurarte de que el pedal sea compatible con cualquier teclado que tenga una entrada de sustain para el pedal independientemente de su polaridad.

Altavoces

Normalmente, los teclados electrónicos profesionales vienen con altavoces incorporados para generar sonido al tocar las teclas o reproducir los acompañamientos.

Sin embargo, algunos modelos de teclados de escenario no incluyen altavoces y es necesario conectarlos a altavoces externos.

Por otra parte, también existen teclados llamados «controladores MIDI» que tampoco tienen altavoz y no generan señal de sonido incluso conectándolos a altavoces.

Estos teclados se utilizan para enviar comandos a instrumentos virtuales en un ordenador, el cual genera el sonido y lo envía a los altavoces conectados.

Para uso profesional es recomendable que tu teclado cuenta con salidas auxiliares de audio para poder conectarlo a altavoces en el escenario pero también que cuente con altavoces integrados para poder utilizarlo en interpretaciones con instrumentos acústicos, y si es posible también conexiones MIDI para poder grabar tus interpretaciones mediante el ordenador.

Sonidos y ritmos incluidos

Como sabes, las teclados ofrecen una variedad de sonidos adicionales, como guitarra, bajo, trompeta, orquesta, entre otros.

Por otro lado, también suelen ofrecer ritmos y sonidos de acompañamiento.

Si bien tener una amplia selección de sonidos puede resultar atractivo, si tu presupuesto es limitado te recomendamos priorizar la sensibilidad de las teclas, la calidad de los componentes y del sonido por encima de la variedad de sonidos ofrecidos, ya que dichas características te permitirán contar con una mayor expresividad y dinámica en tus interpretaciones musicales.

Opciones de grabación

Algunos teclados ofrecen opciones de grabación para poder capturar tus interpretaciones musicales.

Dicha funcionalidad, si bien puede ser muy útil en caso de que pienses utilizarla, no es fundamental, y si debes elegir por cuestiones de presupuesto, de nuevo te recomendamos priorizar la calidad del sonido.

Auriculares

En la mayoría de los pianos electrónicos no profesionales, es común encontrar una entrada para auriculares convencionales, los cuales se conectan mediante un mini jack de 3,5 mm.

Sin embargo, los modelos profesionales suelen utilizar cables jack de 6,3 mm, que son similares pero de mayor tamaño y ofrecen una mayor calidad de sonido.

Asegúrate de que el teclado que elijas tenga este tipo de conexión o en su defecto, cuentes con adaptador de mini jack a jack para poder utilizar auriculares convencionales.


También puede interesarte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *