Introducción
El archiconocido Fl Studio (originalmente comercializado con el nombre de Fruity Loops) es un completo software DAW de producción musical desarrollado por la compañía de software belga Image-line.
Es uno de los programas de producción más utilizados del mundo ya que permite obtener audio de calidad profesional pero con un flujo de trabajo más sencillo que otros programas de su categoría.
Si bien para muchos productores otros softwares como Ableton o Studio One son más sofisticados y completos, también hay muchos artistas de fama internacional que utilizan Fl Studio para llevar a cabo sus producciones.
Productores de la talla de David Getta, Deadmau5 o Avicci lo utilizan para llevar a cabo sus producciones (algunas de las cuales han llegado a ser grandes éxitos) lo cual nos da una idea de lo que se puede llegar a hacer con él.
Y si bien históricamente siempre ha sido un programa de Windows, ahora también está disponible para Mac, lo cual es una muy buena noticia para los usuarios de esta plataforma.
A lo largo de este artículo podrás conocer el enfoque de su flujo de trabajo, algunas de sus funciones y partes más importantes, plugins y descubrirás para qué tipo de usuarios es adecuado.
- Introducción
- Ventajas y desventajas
- Versiones del programa
- ¿Qué se puede hacer con Fl Studio?
- ¿Para qué tipo de usuarios es adecuado?
- Filosofía de trabajo de Fl Studio
- Los Plugins
- Críticas a Fl Studio
- Nuestra opinión sobre Fl Studio
- Versiones del programa
- La interfaz de Fl Studio
- Versiones del programa
- Para terminar
- También puede interesarte
- Introducción
- Ventajas y desventajas
- Versiones del programa
- ¿Qué se puede hacer con Fl Studio?
- ¿Para qué tipo de usuarios es adecuado?
- Filosofía de trabajo de Fl Studio
- Los Plugins
- Críticas a Fl Studio
- Nuestra opinión sobre Fl Studio
- Versiones del programa
- La interfaz de Fl Studio
- Versiones del programa
- Para terminar
- También puede interesarte
Ventajas y desventajas
Para comenzar, aquí te dejamos un resumen de ventajas y desventajas para que puedas ver en un golpe de vista los que para nosotros son los puntos fuertes y debilidades del programa.
Pros
Contras
Versiones del programa
Fl Studio se comercializa en paquetes de distintos niveles, diferenciados en la cantidad de funcionalidades y recursos incluidos.
Si bien incluso las versiones más básicas incluyen bastantes generadores o sintetizadores, otros solo están incluidos con las versiones superiores.
Sin embargo, también se pueden comprar por separado, lo cual nos permitirá ir adquiriendo solo los que vayamos necesitando en caso de que no queramos hacer un mayor desembolso inicial.
Actualmente, estas son las versiones disponibles del programa:
Fruity

Es la versión más reducida del producto ya que carece de la mayor parte de los plugins, no permite grabar ni añadir clips de audio.
Signature

La versión Signature simplemente se diferencia de la Producer en que incluye aún más plugins y recursos para utilizar en los proyectos.
All Plugins Edition

Esta es la versión más completa de todas ya que incluye todos los plugin disponibles para el programa.
Los precios de los diferentes paquetes van acorde a su contenido, son bastante competitivos y además, tal y como hemos comentado, todos ellos incluyen actualizaciones gratuitas de por vida, por lo que podrás mantener tu programa permanentemente actualizado sin necesidad de pagos recurrentes ni costes adicionales.
Versión de prueba
A diferencia de muchos de sus competidores más destacados, Fl Studio también cuenta con una versión gratuita de prueba.
Sin embargo, dicha versión tiene bastantes limitaciones, ya que si bien permite probar sus funciones y guardar los proyectos, su gran limitación es que no permite abrirlos y deberás adquirir alguna de las versiones de pago en caso de que quieras seguir trabajando en ellos.
En nuestra opinión, básicamente resulta útil para hacer algunas pruebas e ir familiarizándonos con su interfaz.
Si quieres saber más sobre las diferentes versiones, en este video Productor Pirata nos explica en mayor profundidad las características y usos de cada una de ellas.
¿Qué se puede hacer con Fl Studio?
En líneas generales, podemos decir que Fl Studio es capaz de realizar prácticamente cualquier tarea necesaria para de llevar a cabo cualquier tipo de proyecto de producción musical.
Su interfaz incluye soporte avanzado para MIDI y gran cantidad de funciones, plugins y utilidades, permitiendo componer, grabar, editar, mezclar, agregar efectos para finalmente masterizar y exportar pistas de audio con un estándar de calidad profesional.
¿Para qué tipo de usuarios es adecuado?
Si bien como decimos algunos productores prefieren opciones más sofisticadas para llevar cabo proyectos profesionales, muchos otros encontrarán en Fl Studio la mejor opción para trabajar:
- Usuarios que estén comenzando en el mundo de la producción musical y quieran un programa con una curva de aprendizaje accesible, pero sin renunciar a obtener sonido de calidad profesional.
- Productores de electrónica, hip hop, trap o cualquier otro género cuyos proyectos estén basados en elementos repetitivos más que en largas grabaciones, gracias a su estilo de trabajo basado en patrones.
- Usuarios que quieran contar con un software de producción avanzado pero sin necesidades de hacer un gran desembolso, ya que Fl Studio ofrece una relación prestaciones-precio realmente competitiva, y a diferencia de la mayoría de sus competidores, también actualizaciones gratuitas de por vida.
Filosofía de trabajo de Fl Studio
Fl Studio ofrece un espacio de trabajo modular centrado en un secuenciador basado en patrones (Channel Rack) con una Mixer, un panel Piano Roll y espacio de trabajo de Playlist.
Dicho enfoque fragmentado permite trabajar tan solo con las partes que necesitemos, pudiendo valorar los arreglos realizados, el corte de la pista o la mezcla de forma independiente.
Además, desde la versión 12 la interfaz está diseñada con gráficos vectoriales, lo cual permite aumentar o reducir el tamaño de las ventanas sin ningún problema y manteniendo un aspecto visual totalmente impecable.
Barra de herramientas
Situada en la parte superior, permite acceder a las opciones del programa, tales como abrir o guardar proyectos, ajustes, reproducir y detener la reproducción dentro de la Playlist o Channel Rack, grabación, analizador del espectro de frecuencias, y medidor de tiempo y de uso de la CPU y memoria en tiempo real, entre otras funciones.
Browser
El browser es un navegador que permite buscar, previsualizar y acceder a las diferentes carpetas en las que se encuentran los samples, presets, plugins y sonidos MIDI, así como descargar contenido adicional y gestionar las librerías creadas por el usuario.
Channel Rack
El Channel Rack o secuenciador de pasos es una ventana que permite ensamblar patterns o patrones (o lo que es lo mismo, fragmentos de sonido) que posteriormente son colocados en la ventana Playlist para ir formando el conjunto de la canción.
Permite colocar instrumentos y plugins y enrutar sus distintos canales de audio al mezclador. Cada instrumento tiene su propio secuenciador y desde aquí también puedes acceder al Piano Roll para trabajar y componer dentro de cada canal / patrón.
Piano Roll
El Piano Roll es un piano virtual con el que puedes componer melodías y modificar las notas que las componen.
Está formado por una cuadrícula en la que el eje vertical representa la nota o pitch mientras que el horizontal representa el tiempo.
Es utilizado para generar y reproducir melodías y cuenta con un secuenciador de pasos (más sofisticado que el del Channel Rack) que nos permite llevar a cabo tareas de secuenciación más elaboradas.
Cada sonido insertado en el Channel Rack tiene asociado su propio Piano Roll.
Playlist
Es el panel donde se va estructurando el proyecto mediante la colocación de los diferentes patrones musicales, clips de automatización y samples en una línea de tiempo para generar la canción.
Es el espacio utilizado para hacer arreglos y se utiliza para secuenciar patrones de audio, MIDI y automatización creados previamente en el Channel Rack.
Permite trabajar con pistas de instrumentos, grabaciones de audio externo y MIDI de forma lineal como cualquier otro DAW de enfoque más convencional.
Mixer
El Mixer no es otra cosa que una mesa de mezclas virtual.
Sirve para balancear los niveles de audio, crear envíos desde las diferentes entradas de sonido (tanto de la Playlist como del propio Channel Rack o fuentes de sonido externas, como micros o instrumentos), hacer grupos, silenciar canales, alternar los canales entre mono y estéreo e invertir la polaridad, entre otras funciones.
Permite añadir hasta 19 efectos por canal, ajustar el balance de volumen, añadir efectos y grabar entradas de audio y agregarles efectos a los distintos canales de forma independiente y también a la mezcla completa del canal Máster.
Los Plugins
Fl Studio viene muy bien equipado. Los plugins incluidos son excelentes, como el reverb por convolución Convolver, una gran selección de herramientas de delay y herramientas de secuenciación y creación MIDI, como la Riff Machine o el Graph Editor, entre otros.
Además, también es compatible con plugins de terceros, como los de tipo VST, VST2 y VST3, DirectX, Buzz, etc., permitiendo al usuario trabajar con gran cantidad y variedad de sintetizadores y procesadores de efectos de arquitectura de 32 y 64 bits, los cuales son ejecutados mediante el Fruty Wrapper usando adaptadores virtuales.
Críticas a Fl Studio
Por contra, este planteamiento de ventanas puede resultar incómodo a usuarios que vienen de otros DAWs y hace que su interfaz pueda resultar visualmente muy cargada, llegando a abrumarnos al principio cuando no sabemos para qué funciona cada uno de sus paneles.
Y es que, aunque el programa ha evolucionado mucho desde sus inicios, todavía se notan sus raíces en su interfaz y en su flujo de trabajo, basados en Rebirth de Propellerhead, lo cual no termina de convencer a algunos usuarios.
Sin embargo, la buena noticia es que una vez que entiendas su funcionamiento y te hagas a su interfaz podrás aprovechar todas las ventajas asociadas a este estilo de trabajo, más fluido y dinámico que el de otros programas de su categoría.
Nuestra opinión sobre Fl Studio
Fl Studio es sin duda una de las herramientas de producción musical más populares tanto para usuarios amateurs como para gran cantidad de profesionales, gracias en gran parte a su secuenciador de pasos y la facilidad de uso de su función de Piano Roll.
Si bien en la mayoría de softwares de producción musical el flujo de trabajo se da en una única línea de tiempo, FL Studio se divide en secciones, cada una de las cuales es la encargada de gestionar las diferentes tareas de creación, mezcla y arreglos de forma independiente y con su propia ventana o interfaz.
En cuanto a su usabilidad, dado que se trata de un programa con funciones avanzadas, por supuesto al principio requerirá de dedicación para aprender a manejarlo, pero en nuestra opinión su curva de aprendizaje es mucho más accesible en comparación con la mayoría de sus competidores.
Además, lo bueno de que su uso esté tan extendido es que existe una enorme y creciente comunidad de usuarios (y por tanto de recursos, tales como foros, tutoriales y cursos) que nos harán la vida más fácil siempre que necesitemos resolver las dudas que vayan surgiendo conforme vamos aprendiendo a utilizar el programa.
En cuanto a su precio, para nosotros su relación prestaciones – coste no tiene competencia. Su modalidad de comercialización en un único pago con actualizaciones de por vida lo convierten sin duda en una de las opciones más atractivas actualmente disponibles en el mercado.
Versiones del programa
La interfaz de Fl Studio
La interfaz del programa está compuesta por 6 ventanas principales, cada una correspondiente a las funciones mencionadas.
Dichas ventanas son customizables, permitiendo al usuario organizar las funciones que hay en ellas y aplicar una paleta de colores personalizada según sus preferencias.
A continuación pasamos a explicar la función de cada una de sus opciones:
Barra de herramientas
1. File (Archivo)
En él se encuentran funciones de archivo como guardar, abrir y exportar proyectos, entre otros.
2. Edit (Editar)
En esta pestaña encontrarás opciones para rehacer y deshacer la última acción, así como copiar, cortar y pegar.
3. Add (Añadir)
La opción Add permite añadir nuevos plugins sintetizadores al Channel Rack.
4. Patterns (Patrones)
Todas las opciones relacionadas con los patrones, como clonar, borrar, buscar y mover.
5. View (Ver)
Opciones de visualización de los distintos paneles.
6. Options (Opciones)
En Opciones podrás cambiar la configuración de sonido, activar controladores MIDI o configurar opciones de rendimiento
7. Tools (Herramientas)
Incluye una gran variedad de herramientas. Una muy útil es Last Tweaked > Crear clip de automatización, la cual te permite crear un clip automatizado con última la acción o botón que hayas tocado.
8. Help
Aquí podrás encontrar ayuda e información útil sobre el programa.
9. Control de volumen
Permite regular el nivel de volumen general.
10. Pantalla informativa
Muestra información sobre el elemento situado en el puntero del ratón a cada momento. Muy útil para descubrir nuevas funciones inspeccionando los distintos elementos cuando estamos comenzando a usar el programa.
11. Master pitch
Permite regular el tempo de la pista principal.
12. Botones de reproducción
Para reproducir secuencias de sonido creadas en el Channel Rack o en la Playlist. (Si hacemos un click en el botón Stop regresaremos hasta el último punto seleccionado, y si lo pulsas dos veces volverá al principio en la línea de tiempo).
13. Botón de grabación
Para grabar los sonidos tanto internos como externos al programa.
14. Tempo del metrónomo
Permite establecer el tempo de la canción. Muy útil tanto para grabar como para componer sin irnos de tiempo.
15. Metrónomo
Permite activar o desactivar la función de metrónomo.
16. Input to play
Al activar este botón haremos que se reproducza el patrón o la canción, según lo que esté seleccionado.
17. Cuenta atrás
Añade una cuenta atrás antes de empezar a grabar para ayudarnos a entrar en el momento adecuado.
18. Blend recording
Permite reproducir y monitorear pistas de audio que han sido pregrabadas mientras grabamos pistas nuevas.
19. Loop recording
Permite grabar en modo bucle.
20. Song position
Nos permite ubicarnos de forma precisa sobre la línea de tiempo.
21. Typing to piano keyborad
Permite utilizar el teclado de nuestro ordenador como si fuera un piano.
22. Scrolls
Permite saltar entre las distintas marcas de tiempo establecidas.
23. Step mode
Activa el modo de edición por pasos.
24. Grupos
Activa o desactiva los grupos de clips / notas.
25. Multilink
Permite conectar distintos controladores.
26. Contador de tiempo
Indica el momento en el que estamos trabajando dentro de la línea de tiempo del proyecto. Cuenta en minutos, segundos y si hacemos click sobre él, también en compases.
27. Monitor
Opción de monitoreo del canal máster.
28. Botón de imantación
Permite elegir el tipo de tempo al que queremos ajustar los elementos del proyecto en la línea de tiempo, lo cual resulta muy útil para mantener los elementos perfectamente ajustados. Si seleccionamos none podremos ubicar los elementos libremente sin ningún tipo de restricción.
29. Panel de selección de patrón
Para elegir el patrón del Channel Rack con el que queremos trabajar.
30. Peak meter
Permite visualizar el nivel de volumen del canal máster.
31. CPU load
Muestra la carga de trabajo que está soportando la CPU.
32. CPU load history
Muestra el histórico de trabajo de la CPU.
33. Uso de memoria
Muestra la cantidad de memoria RAM utilizada en ese momento.
34. CPU panel
Panel de datos de uso de la CPU.
35. Undo
Permite hacer o deshacer la última acción que hayamos realizado.
36. Audio editor
Abre un nuevo panel de edición de audio.
37. One click recording
Permite comenzar a grabar con un solo click.
38. Help
Acceso direco a la página web del manual de uso del programa.
39. Save as / save new versión
Permite guardar como o guardar una nueva versión del proyecto en curso.
40. Render as audio file
Permite exportar el proyecto en curso.
41. Proyect info
Muestra la información del proyecto en curso.
42. Content library
Abre la página web de la librería de recursos de Fl Studio.
43. Playlist
Muestra / oculta el panel Playlist.
44. Piano Roll
Muestra / oculta el panel Piano Roll.
45. Channel rack
Muestra / oculta el panel Channel Rack.
46. Mixer
Muestra / oculta el panel Mixer.
47. Browser
Muestra / oculta el panel Browser.
48. Plugin picker
Muestra una ventana emergente donde podemos seleccionar los distintos patrones y canales.
49. Plugin picker
Muestra una ventana emergente en la que podemos seleccionar los distintos plugins.
50. Tempo tapper
Abre el panel de opciones de tempo tapper para fijar de forma manual el tempo de la canción.
51. Tocuh controller
Muestra un pad que puede ser utilizado a modo de controlador táctil virtual.
52. Shop
Dirige a la tienda online de Fl Studio.
53. Online content
Muestra contenido relevante y eventos relacionados con el programa.
Browser
1. Desplegable de opciones
Muestra las opciones del explorador.
2. Collapse
Permite colapsar las opciones del explorador. Muy útil cuando hemos desplegado gran cantidad de ellas y queremos volver al orden original.
3. Reread
Permite referescar el contenido del explorador.
4. Smart find
Despliega una barra de búsqueda en la que podemos escribir el nombre del elemento que queramos encontrar.
5. Snapshot
Permite alternar entre diferentes vistas del explorador.
6. Botones de acceso rápido
Permite un desplazamiento rápido entre el proyecto en curso y la base de datos de plugins, ambos muy utilizados.
7. Proyecto en curso
Para consultar un resumen de la información del proyecto en curso.
8. Recent files
Permite explorar los archivos que hayamos utilizado recientemente.
9. Base de datos de plugins
Para consultar info resumida sobre los plugins disponibles para ser ejecutados en el proyecto. Aquí puedes añadir nuevos plugins instalados a tu base de datos y acceder a ellos rápidamente.
10. Plugin presets
Permite seleccinar configuraciones prefijadas de plugins.
11. Channel presets
Permite arrastrar y soltar configuraciones prediseñadas en los canales del Channel Rack.
12. Mixer presets
Permite arrastrar y soltar configuraciones prediseñadas en el Mixer.
13. Scores
En esta sección encontramos arpegiadores, bucles de batería y otrs opciones de automatización.
14. Backup
Fl Studio va realizando copias de seguridad periódicamente, y esta función permite recuperar una versión anterior del proyecto en caso de que haya algún problema o cierre inesperado.
15. Clipboard files
Despliega la lista de archivos creados mediante datos del portapapeles.
16. Demo projects
Permite cargar distintos proyectos de prueba.
17. Envelopes
Abre editor de mapas y envolventes.
18. IL shared data
Abre la base de datos de plugins IL.
19. Impulses
Muestra los archivos del plugin Fruit Convolver.
20. Misc
Muestra una lista de samples variados.
21. Proyectos
Esta es la sección más utilizada del browser ya que en ella guardamos las librerías de sonido que vamos utilizando para construir la canción.
22. Packs
Despliega las librerías de distintos instrumentos virtuales.
23. Project bones
Permite importar partes de otros proyectos o exportar partes del proyecto en curso.
24. Recorded
Muestra los archivos de audio que hemos grabado mediantes las entradas de sonido.
25. Rendered
Muestra los proyectos exportados en formato de archivo de audio.
26. Sliced audio
Muestra los archivos generados con los plugins Edison o Slicex.
27. Soundfonts
Muestra los archivos del Fruit Soundfont Player.
28. Speech
Despliega la librería de sonidos vocales predefinidos.
29. Templates
Muestra las plantillas disponibles de los distintos géneros.
Channel Rack
1. Tab de opciones
Esta flecha despliega las opciones principales de patrón y permite añadir plugins a los diferentes canales.
2. Loop mode
Activa el modo bucle.
3. Pantalla de grupos
Permite gestionar los distintos grupos de sonidos pre cargados para tener una mejor organización, lo cual es vital en proyectos de cierta complejidad.
4. Resize
Permite redimensionar el tamaño de los botones con el nombre de cada canal.
5. Reproducción de patrón
Permite escuchar el patrón o fragmento musical creado mediante la combinación de los distintos canales utilizados.
6. Fader Swing
Es un deslizador que añade un retardo mínimo y aleatorio a cada canal activo del rack para darle un sonido más orgánico o realista.
7. Pattern length
Permite cambiar el número de slots o golpes de cada canal.
8. Graph editor
Muestra un panel en que podemos hacer ajustes de volumen, tono, etc. de forma visual.
9. Botón switch de matriz
Permite intercambiar la matriz de golpes de sonido por Pianos Roll en cada canal que tenga un sonido activo.
10. Botón Mute/Solo
Permite silenciar el canal seleccionado dentro de la reproducción de un patrón o por el contrario todos los demás.
11. Knob de paneo
Es la ruleta de panoramización izquierda y derecha asociada a cada sonido.
12. Knob de ganancia
Permite controlar el volumen de ganancia total del canal correspondiente.
13. Pantalla de canal
Refleja el número de canal que cada sonido ocupa en el Mixer.
14. Adición de synth
Botón que permite añadir de forma inmediata un plugin sintetizador al Channel Rack.
15. Nombre del audio
Muestra el nombre del sonido o plugin cargado desde la librería y despliega una ventana de opciones para edición básicas de sonido.
16. Selección de sonido
Sirve para seleccionar los diferentes sonidos dentro del patrón. Fl Studio permite seleccionar los diferentes sonidos dentro del patrón, por lo que éstos no están limitados a un solo instrumento pudiendo secuenciar varios sonidos en un solo clip. Esta función además permite crear grupos o escuchar solamente los sonidos seleccionados.
17. Matriz de diseño
Permite crear ritmos dentro de los patrones. Cada espacio dispara un sonido cuando la línea de reproducción pasa sobre él.
Piano Roll
1. Tab de opciones
Esta flecha despliega las opciones principales del Piano Roll.
2. Herramientas
Muestra las herramientas útiles para el piano roll, como arpegiadores, limitador para transposición de acordes y más.
3. Botón de inserción imantada
Permite elegir la opción de inserción imantada en los distintos tiempos musicales.
4. Stamp
Permite insertar distintas disposiciones de notas para formar distintos tipos de acordes, escalas, etc.
5. Loop mode
Activa el modo bucle del Piano Roll.
6. Draw
Activa la función dibujar que nos permite colocar y mover notas en la zona de trabajo.
7. Paint
Permite añadir una mayor cantidad de notas en la zona de trabajo en una sola acción.
8. Paint in drum sequence
Permite añadir varias notas de un solo tiempo (para percusión) en una misma acción.
9. Delete
Activa la función de borrado de notas. Una vez activa, permite eliminar notas haciendo clic ellas.
10. Mute
Permite silenciar las notas que seleccionemos.
11. Slice
Función de cuchilla que permite cortar las notas que necesitemos separar.
12. Select
Permite seleccionar notas de forma masiva mediante click y arrastre.
13. Zoom
Permite alternar entre zoom in y zoom out en espacio de trabajo.
14. Playback
Activa la función de playback para sincronización.
15. Play / Pause
Reproduce / pausa el sonido contenido del espacio de trabajo.
16. Botón de selección de sonido
Permite elegir el sonido cargado en el Channel Rack que queramos asociar a ese piano en particular.
17. Zona de composición
Espacio donde creamos las melodías utilizando para ello las diferentes notas y acordes.
18. Teclado
Es un piano virtual con notación cifrada colocado de manera vertical, con línea de tiempo de izquierda a derecha.
19. Opciones de modificación
Permite realizar algunos ajustes a las notas, como paneo o modificación de su volumen.
20. Zona de modificación
Bajo esta línea podremos apreciar de forma visul la aplicación de dichas modificaciones.
Playlist
1. Tab de opciones
Esta flecha despliega las opciones de edición, visualización y demás funciones de la Playist.
2. Botón de inserción imantada
Permite elegir la opción de inserción imantada en forma de golpes de distintos tiempos musicales.
3. Draw
Activa la función dibujar que nos permite colocar y mover los clips en la zona de trabajo de la Playlist.
4. Paint
Permite añadir una mayor cantidad de clips en la zona de trabajo en una sola acción.
5. Delete
Activa la función de borrado de clips.
6. Mute
Permite silenciar los clip que seleccionemos.
7. Slip
Permite mover dentro de un mismo canal o cambiarlo de canal los elementos seleccionados.
8. Slice
Función de cuchilla que permite cortar los clip que necesitemos separar.
9. Select
Permite seleccionar notas de forma masiva mediante click y arrastre.
10. Zoom
Permite alternar entre zoom in y zoom out en la playlist.
11. Playback
Activa la función de playback para sincronización de pista.
12. Play / Pause
Reproduce / pausa el sonido contenido de la playlist.
13. Botón de deformación
Permite alternar entre los clips de audio, automatización y patrones, así como estirar o encoger las pistas de audio cargadas.
14. Arreglos
Permite alternar entre los disintos arreglos con los que estamos trabajando.
15. Clip source
Muestra el patrón asociado al clip seleccionado.
16. Patrones
Permite alternar entre los disintos arreglos con los que estamos trabajando.
17. Patrones
Permite alternar entre los disintos patrones con los que estamos trabajando.
18. Información de pista
Permite cambiar el nombre, el color, crear grupos o añadir un símbolo a las diferentes pistas, lo cual resulta realmente útil para mantener el proyecto organizado.
19. Botón Mute/Solo
Permite silenciar las distintas pistas dentro de la Playlist.
20. Zona de trabajo / Barra de compases
Permite crear la estructura y diseñar el cuerpo de cada pista. La barra numerada muestra el compás en el que estamos ubicados dentro de la composición.
Mixer
1. Flecha de opciones
Despliega las opciones principales del mixer.
2. Multi-touch control
Permite alternar la función multitouch entre canales.
3. View waveforms
Aumenta / reduce el tamaño de la pantalla de información.
4. Volumen extra properties
Muestra / oculta varias funciones extra de volumen de los disitntos canales.
5. Track inspector
Muestra / oculta el panel de efectos de canales.
6. Mixer layout
Muestra las distintas opciones de visualización del mixer.
7. Nivel
Muestra una barra vertical númerada con el nivel de dB de la señal del canal seleccionado.
8. Pantalla de información
Permite alternar entre la visualización de la forma de onda y el nivel de ganancia. En ella podemos cambiar el nombre de los canales para identificarlos fácilmente y mantenerlos organizados.
Botón Mute/Solo
Permite silenciar el canal seleccionado, o por el contrario el resto de canales.
10. Knob de paneo
Ruleta de panoramización izquierda y derecha asociada a cada uno de los canales.
11. Fader de volumen
Permite aumentar y disminuir la ganancia de las pistas cargadas en los distintos canales.
12. Panel de insertos
Permite cargar los plugins de efectos que queramos aplicar a las pistas cargadas en los canales.
13. Direct recording
Activa / desactiva la opción de grabación directa.
14. Audio input source
Muestra el canal al que se aplica esa lista de efectos.
15. Knob de efecto
Permite regular el porcentaje de impacto del efecto elegido sobre el canal seleccionado.
16. Input latency
Permite fijar un valor de latencia en milisegundos, samples y beats.
17. Botón Mute/Solo
Sirve para silenciar el efecto producido por los distintos plugins asignados.
18. Botón switch de efectos
Para encender o apagar el panel de efectos insertados.
19. Track latency
Permite ajustar la latencia en milisegundos, samples y beats del canal seleccionado.
20. Arm disk recording
Permite seleccionar un canal para grabar en él el sonido que entra por el canal de entrada.
21. Pestaña de redireccionamiento
Permite redireccionar el canal a la inserción de efectos de otros. Muy útil para aplicar los mismos efectos a varios grupos o buses de varios canales.
22. Track latency
También permite ajustar la latencia del canal seleccionado.
23. Audio output target
Permite seleccionar un dispositivo para la salida de audio del canal seleccionado.
24. EQ Paramétrico
Es un acceso directo a un ecualizador paramétrico básico que permite ajustes básicos.
Versiones del programa
Para terminar
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad.
Si te gustaría ver más opciones de programas para producir música, visita este artículo.
Y en este otro analizamos algunas de las mejores apps para producción musical 2023, para que puedas hacer música con tu smartphone o tablet allá donde estés.
También te dejamos el curso completo (y gratis) del gran Olbaid, para que aprendas paso a paso cómo utilizar esta increíble herramienta.