Aunque no lo parezca, la guitarra eléctrica es uno de los instrumentos de cuerda más complejos que existen, ya que combina elementos analógicos de la guitarra clásica (como son las cuerdas y los clavijeros, por ejemplo) con las partes electrónicas que hacen posible su amplificación y adición de efecto, como puede ser distorsión, etc.
En este artículo te ayudaremos a conocer y entender cada una de sus partes y funciones para que puedas sacarle el máximo partido a este maravilloso instrumento.

La guitarra se divide en 3 partes principales: el cuerpo, el mástil y la pala. A continuación las veremos todas en detalle, así como los componentes integrados en cada una de ellas:
Cuerpo

Esta es la parte que marca la diferencia a primera vista entre unos tipos y otros.
Las guitarras españolas o criollas y las acústicas tienen cuerpo hueco y son capaces de generar un mayor sonido sin necesidad de amplificación, mientras que los cuerpos de las guitarras eléctricas, aunque también existen modelos huecos y semi-huecos, son de madera sólida.
Si quieres conocer las diferentes clases, puedes echar un vistazo a nuestro artículo tipos de guitarras eléctricas.
Algunos tipos de cuerpo sólido son la Telecaster, Stratocaster o Super Stratocaster, entre otras.
Veamos los elementos que componen el cuerpo de las guitarras eléctricas:
Pastillas
Las guitarras eléctricas no necesitan de un cuerpo hueco para crear la resonancia, ya que son las pastillas son las encargadas de generar el sonido.

Las pastillas (también llamadas pickups) son unos componentes electrónicos que recogen las vibraciones de las cuerdas metálicas de la guitarra gracias un núcleo bobinado magnético que genera una señal eléctrica que es enviada al amplificador mediante la conexión, ya sea de cable o inalámbrica.
Hay distintos tipos de pastillas, siendo estos los más comunes o utilizados:
Bobina simple o single coil
Hecha con un único núcleo bobinado. Produce un característico sonido brillante o cristalino y se suelen estar presentes en los modelos de tipo Telecaster y Stratocaster.
Bobina doble o humbucker
Formadas con dos núcleos bobinados a fin de evitar el zumbido que suelen generar las pastillas de bobina simple. Generan un sonido más fuerte, grueso y profundo.
Golpeador
En inglés Pickguard. Es una pieza de distintas formas según el modelo, generalmente fabricada en plástico. Se integra sobre en la zona en la que golpea la mano con la púa y sirve para evitar rayar la madera.

No es una pieza fundamental, por lo que no está incluida en todas las guitarras. También se trata en cierta medida de un elemento con función estética.
Potenciómetros
Pequeños manejadores que permiten regular el volumen de la señal y el tono de la misma, pudiendo ser de aplicación general o master o solo para una pastilla de la guitarra.
En inglés son llamados volumen & tone pots.

Puente
El puente o bridge es una pieza generalmente fabricada en metal compuesta por distintos bloques o silletas también metálicos donde son fijadas cada una de las cuerdas.

Mástil

Normalmente formado por una pieza de madera rectangular alargada. Contiene el alma de la guitarra, y su cara delantera es la que recibe el nombre de diapasón, sobre el cual están los trastes y por encima de estos las cuerdas.
Alma
Varilla metálica que recorre todo el mástil para reforzarlo (por dentro) y evitar que se termine doblando debido a la tensión de las cuerdas.

Trastes
Los trastes o frets son pequeñas varillas de metal que divide el diapasón en rectángulos de diferente longitud. Las zonas ubicadas entre las varillas también se denominan trastes, y la mayoría de guitarras suelen tener 22, aunque algunas pueden tener 24 o incluso más.

Inlays
Puntos ubicados en ciertos trastes para ayudar al músico a identificar con facilidad las notas, asociadas a los distintos trastes.

Cuello
También llamado neck joint o unión cuerpo-mástil. Como su propio nombre indica, une el cuerpo de la guitarra con su mástil y puede estar atornillado o encolado, según el tipo y modelo de guitarra.

Pala

Es la parte superior o extremo de la guitarra. Contiene los clavijeros, a los cuales se enrollas las cuerdas y sirve para tensarlas y afinarlas. Suele ser la zona donde se encuentra el logotipo de la marca.
Generalmente tienen las clavijas en línea en la parte superior, como en los modelos Strato y Telecaster, o divididas entre la parte superior e inferior de la pala, más habitual en las guitarras de tipo Les Paul.
Clavijas
Los clavijeros o tuner pegs son piezas normalmente de metal que sirven para introducir y enrollar las cuerdas para afinarlas mediante la aplicación de tensión.

Cejilla o cejuela
Pequeña pieza (en inglés llamada nut) fabricada en distintos materiales (plástico, hueso o tusq, según el modelo) que se ubica en la unión del mástil para elevar las cuerdas, evitando así que rocen con el diapasión.

Acceso alma
El acceso alma o truss road access es una pequeña abertura que permite acceder al alma de la guitarra a fin de ajustarla.

Y antes de terminar, si quieres saber más sobre las partes de la guitarra, echa un vistazo a este video de Charles GTRS.
También puede interesarte
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Si quieres aprender más o estás pensando en comprarte una nueva guitarra eléctrica, no te vayas sin echar un vistazo a los siguientes artículos: