Introducción

Aunque actualmente es posible montarse un home estudio por relativamente poco dinero, producir música siempre conlleva una serie de gastos asociados.

Desde el ordenador y los monitores o auriculares de estudio hasta la interfaz de audio son elementos indispensables para producir, y es por eso que muchos usuarios (especialmente los que están comenzando su andadura en el mundo de la producción musical) tratan de evitar otros costes siempre que sea posible

Y si bien a día de hoy el software DAW es una pieza fundamental para poder producir, por suerte también existen muy buenas opciones gratuitas en el mercado que nos permitirán empezar a trabajar sin necesidad de gastar más dinero en un software de producción musical.

Sin embargo, con tantas opciones al principio es normal perderse, por eso en este artículo analizamos algunas de las mejores opciones gratuitas tanto para ordenador como para dispositivos móviles para que el dinero no vuelva a ser la excusa que te impida comenzar a desarrollar tus proyectos musicales.

Mejores programas gratis para producir música

Software
DAW
Garageband

Audacity

LMMS

Ardour

Cakewalk

Potencia

Funciones

Recursos

Usabilidad

Windows
Mac
Linux

Valoración

4

4

3.8

4

4.5

Garageband

Creado en el año 2004 y nativo de Apple, este programa es ya todo un clásico y otro de los más populares entre los usuarios de la marca.

Su slogan es “un estudio de grabación en tu Mac” y desde hace algún tiempo viene incluido de serie en todos los dispositivos Mac.

Su simplicidad y facilidad de uso para grabar lo convierten, junto con Fl Studio, en una de las mejores opciones para comenzar… siempre y cuando tengas un ordenador Mac.

Está especialmente indicado para principiantes, pero también incluye funciones avanzadas para creación de música.

Su interfaz es muy intuitiva y visual e integra funcionalidades de aprendizaje de teoría musical tanto de piano para guitarra, ya que mapea los acordes y nos ayuda a entender su formación.

También incluye una función llamada Controles Inteligentes que te permite controlar de manera interactiva algunos complementos como botones, deslizadores, etc. apoyándose en imágenes para trabajar de una forma más visual.

Si bien se trata de un software con ciertas limitaciones, ten en cuenta de que está concebido como un mini Logic Pro (el programa profesional de producción musical del Apple), por lo que si con el tiempo comienza a quedársete corto, siempre podrás dar un salto de hacia su hermano mayor de forma bastante sencilla, ya que los proyectos generados en Garageband pueden migrarse a dicha plataforma.

Contiene ajustes predeterminados para guitarras, voz y baterías, entre otros instrumentos, incluye funciones de batería virtual, librería de bubles, sonidos e instrumentos virtuales, gran cantidad de efectos específicos para cada tipo de instrumento, herramientas para ajustar el tempo y una buena variedad de loops.

Admite hasta 255 por canción e incluye sintetizadores, funciones de ecualización, amplificadores para guitarra, efectos es instrumentos virtuales así como tutoriales de uso y material de aprendizaje.

Permite sincronizar los archivos mediante iCloud para poder trabajar en distintos dispositivos, como iPad, iMac y iPhone, y tocar un instrumento virtual usando las teclas del ordenador o controlador MIDI, soporta plugins de terceros y hasta permite grabar las pistas como todos de llamada.

Aunque se trata de un programa gratuito, ten en cuenta que deberás pagar por los complementos adicionales que quieras añadir mediante el Apple Store.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
4

Pros

Facilidad de manejo.
La mejor opción para comenzar si tienes Mac.
Incluido con los productos Mac.
Versión para iPad y iPhone disponibles.
Permite sincronizar los proyectos en distintos dispositivos.

Contras

No hay version para PC.
No es buena opción para usuarios avanzados.
Todavía no trabaja del todo bien con MIDI.

Audacity

Con casi 20 años en el mercado, Audacity aun sigue siendo una de las mejores opciones gratuitas para principiantes.

Es de código abierto, muy fácil de usar, incluye funciones de grabación, edición y creación de canciones, modo de vista de espectrograma para visualizar y mezclar las frecuencias y permite importar y exportar sonido en cualquier formato.

Permite crear grabaciones multipista y grabar varios canales a la vez, reproducir canales en mono y en estéreo y rehacer y deshacer acciones de forma ilimitada.

Incluye un panel de herramientas y efectos como reverb, reducción de ruido y fundido cruzado entre muchos otros.

Pesa poco (lo cual lo hace buena opción para ordenadores que vayan justos de memoria), es compatible con plugins de terceros para grabar guitarra en el ordenador (como Guitar Rig), incluye previsualización en tiempo real de los efectos y admite calidades desde 16 hasta 32 Bit.

Además, incluye un manual detallado que te ayudará a sacar el máximo partido al programa.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
4

Pros

Gran comunidad de usuarios, tutoriales y recursos.
Buena opción para principiantes y podcast.
Muy ligero y poco demante en cuanto a almacenamiento.

Contras

Para exportar a MP3 se deben usar librerías externas
Tiene ciertas limitaciones respecto a otros DAWs.
No admite instrumentos virtuales.

LMMS

LMMS es una gran herramienta gratuita para la producción de música electrónica ya que es un buen editor de ritmos y líneas de base.

Incluye una gran variedad de funcionalidades, sintetizadores, efectos e instrumentos virtuales, es compatible con controladores MIDI y también es de código abierto.

Permite secuenciar, componer y mezclar canciones y generar sonidos vintage estilo Nintendo y Gameboy.

Incluye un editor de piano roll para crear patrones, acordes y notas, procesadores dinámicos, ecualizadores, reverbs y es compatible con gran cantidad de plugins de terceros, como instrumentos virtuales, etc.

Se parece mucho a Fl Studio en apariencia y funciones, y al igual que este, permite trabajar con pistas ilimitadas.

Sin embargo, solo permite generar sonido mediante MIDI y samples, no grabar audio proveniente de micrófonos o instrumentos, lo cual supone una gran limitación.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
3.8

Pros

Buena opción para producir electrónica.
Gran cantidad de tutoriales.

Contras

A veces se cuelga al cargar instrumentos virtuales.
No permite grabar audio.
La versión Mac no admite plugins de terceros.

Ardour

Ardour es un programa de modalidad freemium que destaca por el gran número de herramientas y plugins incluidos.

Incluye muy buenas herramientas de edición y mezcla de audio, así como un potente enrutamiento de señales, función de arrastrar y soltar, pistas de audio ilimitadas.

Al ser de código abierto, es posible modificar cualquier funcionalidad y cuenta con una excelente comunidad de soporte.

Ten en cuenta que la versión gratis es bastante difícil de instalar en Win y Mac. La de pago facilita mucho la tarea, con precios que van desde 1 € al mes.

Sin duda una de las mejores opciones para Linux, pero no cuenta con versión gratis en dicha plataforma.

La versión premium cuenta con distintas modalidades de pago, desde donación única con acceso a actualizaciones minoritarias hasta una suscripción mensual de 10 € que incluye todas las actualizaciones.

Es bastante fácil de usar, pero al incluir tantas funcionalidades puede tardarse bastante tiempo en llegar dominarlo.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
4

Pros

Gran número de herramientas y plugins incluidos.
Muy buenas herramientas de edición y mezcla de audio.
Función de arrastrar y soltar.

Contras

Tantas opciones pueden resultar abrumadoras.
Versión gratis muy complicada de instalar.
En Linux no hay versión gratuita.

Cakewalk

Para muchos, el DAW gratis más completo del mercado ya que mantiene todas las funcionalidades de su predecesor (a excepción de los plugins de terceros que éste incluía), como plugins VST e instrumentos MIDI, efectos como reverb, EQ, compresores, etc y además permite plugins de terceros.

Antiguamente era el programa de pago Sonar Platinum (comercializado en $500), pero fue adquirido por BandLab y actualmente es totalmente gratuito.

En cuanto a herramientas, no tiene nada que envidiarle a GarageBand y Audacity, es compatible con pantallas táctiles, admite pistas ilimitadas, permite grabación de loops y pistas auxiliares e incluye muy buenas funcionalidades de masterización.

Aunque pueda parecer complicado al principio, se trata de un programa que se aprende con bastante rapidez.

Permite resampling, por lo que también es buena opción para producir trap y electrónica.

Se trata de un programa rápido y confiable, con un motor de audio de 64 bits y también permite publicar las producciones exportadas directamente en redes sociales.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
4.5

Pros

Uno de los DAW gratis más completo del mercado.
Incluye buenos plugins e instrumentos virtuales.
Rápido y confiable.

Contras

Solo para Windows.

Para terminar esta sección, te dejamos este video de Eric Kauffmann explicando su opinión sobre 12 programas gratis para producción musical.

Mejores Apps gratis para producir música

Software
DAW
Music Maker Jam

Garageband

BandLab

Potencia

Funciones

Recursos

Usabilidad

Android
iOS

Valoración

3.7

4

4.3

Music Maker Jam

Se trata de una de las apps gratuitas más utilizadas y completas.

Especialmente diseñada para producir canciones de forma rápida, permite elegir una base para comenzar a crear una canción en un catálogo muy variado de estilos musicales. Además, permite combinar distintos estilos dentro de una misma canción.

La versión gratuita incluye ritmos de hip hop, dance, jazz y rock, pero se pueden comprar nuevos sonidos, ritmos y loops en su tienda interna mediante un sistema de créditos.

Incluye un mixer de hasta 8 canales buena variedad de loops, su uso es bastante intuitivo y permite grabar, mezclar y editar los sonidos.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
3.7

Pros

Una de las apps gratis más completas.
Diseñada para producir canciones de forma rápida.

Contras

Recursos incluidos limitados.
Solo admite hasta 8 canales.

Garageband

La versión móvil de Garageband permite crear música mediante el uso de instrumentos táctiles, como teclados, guitarras, bajos, baterías entre otros.

Para muchos hoy en día es sin duda la mejor aplicación para producción musical para smartphones, así que si tienes un iPhone o iPad te animamos experimentar con ella en formato mobile, ya que te permitirá poder producir en cualquier lugar sin necesidad de llevar contigo el ordenador.

Permite grabar voces y conectar instrumentos, añadiendo amplificadores, efectos y pedales, su interfaz es muy intuitiva e incluye gran cantidad de Loops, editar y mezclar el sonido.

Incluye un controlador virtual muy visual para la creación de música electrónica y actuaciones en vivo, asignando loops y sonidos en las distintas celdas de la tabla.

Además, Garageband cuenta con una biblioteca de sonidos en constante actualización, pero ten en cuenta que muchos de ellos son de pago.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
4.3

Pros

Una de las mejores y más utilizadas.
Gran comunidad de usuarios y recursos.
Funcionalidad de instrumentos táctiles.

Contras

Tiene menos funciones que la versión de escritorio.
No hay versión para Android.

BandLab

Se trata de una red social para compartir música, conocimientos y experiencias que además incluye un DAW basado en la nube ampliamente conocido en el sector de la producción musical.

Está disponible tanto para Windows como para Windows y es muy popular entre los productores de música indie.

Admite hasta 12 canales, permite grabar audio en vivo, automatiza y mezclar las pistas.

Permite crear capas de ritmos y melodías y almacenar todos los archivos en la nube, e importar loops, canciones y samples.

Incluye todos los efectos más comunes, como reverb, delay, etc. e incluye 200 instrumentos MIDI y más de 100 efectos para guitarras, bajos y voces preconfigurados.

Los proyectos generados son compatibles tanto con iOS, Android y Windows.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
4

Pros

Red social especializada en música.
Permite almacenar en la nube sin usar la memoria del teléfono.
Los proyectos son compatibles con los distintos SO.

Contras

Solo admite hasta 12 canales.

Para terminar

Como verás existen gran cantidad de opciones gratuitas de software tanto para PC, Mac, Android, iOS e incluso Linux y esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad para poder entender mejor cuál de ellas podría adaptarse mejor a tus necesidades.

Si estás valorando hacerte con una opción de pago, visita nuestro artículo mejores programas para producir música 2023, donde encontrarás algunas de las mejores opciones profesionales (las cuales siempre ofrecen una mayor cantidad de recursos y funcionalidades) que te ayudarán a llevar tus proyectos de producción al siguiente nivel.

Y en este otro artículo encontrarás algunas opciones de aplicaciones de pago para producir música allá donde vayas con aun más posibilidades y recursos.

También te dejamos en este video de Nico Astegiano donde nos explica su opinión de algunas de estas apps y otras opciones.

También puede interesarte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *