¿Estás pensando en comprar una guitarra eléctrica pero no te decides entre tantas opciones?

En Vena Musical queremos ayudarte a encontrar el modelo más adecuado para ti, pero eso hemos seleccionado y analizado algunas de las mejores guitarras eléctricas calidad-precio actualmente disponibles en el mercado.

Esperamos que este artículo te ayude a tomar una decisión informada 🙂

Consejos para elegir tu guitarra eléctrica

Antes de empezar a buscar, hay algunas cosas que conviene tener en cuenta:

La marca

Cuando se trata de guitarras eléctricas, apostar por marcas tradicionales suele ser una buena inversión.

Estos fabricantes consolidados han forjado su reputación a lo largo de los años y a menudo sus instrumentos ofrecen una calidad excepcionalmente alta.

Sin embargo, sus modelos no suelen ser los más baratos, por eso en este artículo también te traemos opciones más económicas por si tu presupuesto es más ajustado.

Tu nivel de habilidad

En líneas generales, podemos decir que, si eres principiante, una guitarra eléctrica más barata podría ser buena opción para empezar, pero si ya eres experimentado, entonces quizás te convenga invertir en un modelo mayor gama que te ayude a seguir mejorando tu sonido.

Relación calidad-precio

Teniendo en cuenta que algunas guitarras se pueden comprar por menos de 100 €, mientras que otras pueden llegar costar varios miles, elegir la mejor para ti significará encontrar un equilibrio entre presupuesto, calidad y estilo.

Por eso el concepto de relación calidad-precio es clave a la hora de elegir una buena guitarra eléctrica, pues hay modelos de 500€ que superan con creces a otros mucho más caros.

Pero no te preocupes: en nuestra comparativa hemos tenido esto muy en cuenta, eligiendo aquellos modelos que ofrecen una excelente calidad a precios lo más ajustado posible.


Mejores marcas de guitarras eléctricas

A continuación, enumeramos algunas de las marcas más reconocidas del sector.

Nota: también hay una amplia variedad de marcas (muchas de ellas filiales de las clásicas) que ofrecen excelentes versiones o reproducciones de los modelos de alta gama, como son Epiphone o Squier. En general estas guitarras son de buena calidad y más accesibles que los prototipos originales.

Fender

Fender es sinónimo de guitarras eléctricas. Esta marca líder ha estado produciendo algunos de las mejores modelos desde 1946, ofreciendo una gran variedad de opciones a precios razonables, desde bajos hasta guitarras acústicas y por supuesto eléctricas.

Ibanez

Otra marca muy popular de guitarras eléctricas es Ibanez. Esta marca japonesa ofrece modelos innovadores con características modernas a precios bastante económicos. Los mejores modelos de Ibanez están hechos con maderas nobles y sistemas electrónicos avanzados.

Gibson

También es difícil hablar de guitarras eléctricas sin mencionar Gibson. Esta icónica marca está en el corazón de la música desde 1952, y sus mejores modelos están hechos a mano con materiales de altísima calidad. Eso sí, como podrás ver si investigas un poco, su precio es bastante alto… porque la calidad de sus instrumentos es inmejorable.

Paul Reed Smith (PRS)

Paul Reed Smith ha sido otro de los líderes en el campo de las guitarras desde 1985. Esta marca americana también ofrece instrumentos a precios más altos, pero tienen algunas características que potencian el rendimiento y mejoran la calidad del sonido.

Epiphone

Epiphone es una marca filial de Gibson que ofrece guitarras a precios más bajos. Tienen algunos modelos optimizados de muy buena calidad, así como varios estilos y diseños para elegir. Si quieres una guitarra con buena relación calidad-precio, pero sin gastar demasiado, una Epiphone puede ser muy buena opción.

Yamaha

Yamaha es una de las mejores marcas de guitarras eléctricas por su calidad y durabilidad. Sus mejores modelos están diseñados con materiales resistentes y además tienen bastantes modelos a precios asequibles, tanto para principiantes como para músicos más experimentados.

Squier

En la década de los 80 Fender entendió la necesidad de contar con una segunda marca para poder competir en precio con otras firmas de guitarra que vendían a costes mucho menores. Es por eso que desarrolló la marca Squier, la cual vende productos derivados de los modelos Fender pero a precios mucho más bajas manteniendo un alto estándar de calidad.

Cort

Guitarras Cort es una marca de guitarras y bajos de Coreo del Sur. Es una las mayores empresa fabricantes de guitarras de todo el mundo y además de comercializar productos con su propia marca también produce para otras empresas del sector.

Gretsch

Gretsch es una marca americana se destaca por su mezcla de calidad, estilo y precio accesible. Sus modelos suelen ofrecer buen sonido y estar hechos con maderas nobles y componentes de muy buena calidad.

ESP

Aunque sus mejores guitarras tienen un precio más alto, esta marca japonesa también ofrece modelos de primera categoría a precios bastante razonables teniendo en cuenta su elevada calidad.


Análisis de las 5 mejores guitarras eléctricas calidad-precio

Desliza hacia la derecha para ver más elementos de la tabla.

Marca

SQUIER
YAMAHA
CORT
FENDER
EPIPHONE
Modelo
Bullet Mustang
Pacifica 112

G260CS

CV 60´s Strat

Slash Les Paul

Estilo
Mustang
Stratocaster
Telecaster
Stratocaster
Les Paul
Dimensiones
113 x 37 X 10 cm
‎121 x 45 x 10 cm
130 x 50 x 10 cm
‎123 x 38 x 10 cm
‎120 x 46 x 20 cm
Peso
4,5 kg
‎4,8 kg
3 kg
5 kg
6 kg
Valoración total

3,8

4,1

4,1

4,3

4,5

Precio

Ver

Ver

Ver

Ver

Ver

Precio

Ver

Ver

Ver

Ver

Ver

Aquí te dejamos un video resumen del análisis (y en el análisis de cada guitarra también encontrarás el video de cada modelo si quieres volver a ver alguno en particular) 😉

Nota: en caso de que alguno de los modelos esté agotado, te dejamos algunas alternativas interesantes y/o de similares similares a cada uno de ellos.

Squier (by Fender) Bullet Mustang

La guitarra eléctrica Squier Bullet Strat de Fender es una elección ideal para principiantes. Hecha con materiales resistentes y ofrece toda la calidad y experiencia de fabricación asociada a la clásica marca Fender, pero a un precio mucho más asequible.

El cuerpo de la guitarra está hecho de madera de álamo (42 mm) con un mástil de arce y un diapasón de madera de laurel indio.

Cuenta con 22 trastes de tamaño mediano-grande, junto con 2 pastillas humbucker de bobina doble.

Es algo más pequeña que la mayoría de guitarras eléctricas, por lo que será buena opción si no eres muy grande o estás buscando algo que no ocupe demasiado espacio.

VER PRECIO EN THOMANN
VER PRECIO EN AMAZON

Alternativas similares

Componentes
Acústica
Comodidad
Precio
3.8

Pros

Precio ajustado
Tamaño más compacto
Diapasón de estilo clásico

Contras

No permite muchas opciones de configuración
Puede quedarse corta para usuarios avanzados

Yamaha Pacifica 112

La guitarra Yamaha Pacifica 112 es un instrumento versátil y resistente que ofrece un sonido de muy buena calidad.

Esta guitarra stratocaster cuenta con un cuerpo de arce laminado, diapasón de palorrosa y cuello de arce con trastes jumbo y selector de 5 posiciones para ofrecer una amplia gama de tonos.

Cuenta con tres pastillas, dos simples y otra Humbucker y su sistema de control avanzado permite a los músicos personalizar su sonido según sus necesidades.

Este modelo de Yamaha también destaca por sus bonitos acabados y su atemporal diseño.

VER PRECIO EN THOMANN
VER PRECIO EN AMAZON

Alternativas similares

Componentes
Acústica
Comodidad
Precio
4.1

Pros

Muy buena relación calidad-precio
Materiales de buena calidad
Diseño clásico pero se adapta bien a todos los estilos musicales.

Contras

Según algunos usuarios, el puente no es de los más fáciles de ajustar
Las cuerdas que incluidas son algo duras

Cort G260CS

El nuevo G260CS es una guitarra diseñada para los amantes del estilo vintage, fabricada con cuerpo de aliso, mástil de arce tostado, diapasón de Pau Ferro y un humbucker cubierto de níquel.

Este instrumento evoca el sonido cálido y rico del rock clásico de los años 60 y 70. La combinación de maderas proporciona un tono suave y resonante, y el tratamiento del arce (en horno sin oxígeno) le da un aspecto vintage y un sonido más afilado.

El cableado especial y un condensador en el potenciómetro de volumen mantienen las frecuencias altas incluso con el volumen reducido, garantizando un tono constante independientemente de los ajustes.

VER PRECIO EN THOMANN
VER PRECIO EN AMAZON

Alternativas similares

Componentes
Acústica
Comodidad
Precio
4.1

Pros

Buena relación calidad precio
Buenos acabados
Muy ligera

Contras

Clavijero de calidad mejorable

Squier (by Fender) CV 60s Strat

La Stratocaster Squier CV (Classic Vibe) 60´s destaca por su calidad de construcción y detalles minuciosos como los bordes de los trastes y el acabado del mástil, proporcionando una experiencia de juego premium a un precio asequible.

La calidad de sus pastillas es destacable, proporcionando un sonido que satisface a gran cantidad de guitarristas, tanto principiantes como experimentados.

Este instrumento ofrece un tono limpio y sostenido en vivo, haciéndola una opción sólida para guitarristas en busca del sonido Fender Stratocaster pero a un precio más ajustado.

VER PRECIO EN THOMANN
VER PRECIO EN AMAZON

Alternativas similares

Componentes
Acústica
Comodidad
Precio
4.3

Pros

Sonido versátil que se adapta a todos los géneros musicales
Trastes estrechos y altos para mayor comodidad al tocar

Contras

Más caro que otros modelos

Epiphone (by Gibson) Slash Les Paul

La guitarra Epiphone Slash Les Paul es una guitarra signature en honor al mítico guitarrista de los Gun´s n´Roses.

Diseñado con detalles auténticos, esta hermosa guitarra de cuerpo sólido (fabricado en madera de caoba) es ideal tanto para músicos principiantes como avanzados que buscan un sonido clásico, pero también moderno.

Con una construcción premium, esta guitarra ofrece tonos ricos y transparentes gracias al acabado semi-mate en la parte superior del mástil y las tapas de sonido.

Cuenta con 2 Humbucker Custom ProBucker y 2 reguladores de volumen y 2 reguladores de tono y gracias a su construcción mantiene muy bien la afinación.

VER PRECIO EN THOMANN
VER PRECIO EN AMAZON

Alternativas similares

Componentes
Acústica
Comodidad
Precio
4.5

Pros

Construcción robusta
Diseño ergonómico
Mantiene bien la afinación
Incluye amplificador, correa, cable y púas

Contras

Puede resultar pesada para algunos usuarios
Precio más elevado

Otro par de buenas opciones

Si no te ha convencido ninguno de los otros modelos, en esta sección te dejamos otras dos guitarras (una inspirada en Steve Vai y otra al estilo de Angus Young) cuyo diseño no pasa inadvertido, aunque por supuesto… ¡para gustos los colores!

Ibanez Steve Vai Jem Jr

La Steve Vai de Ibanez es una guitarra perfecta para todos los niveles y estilos.

Está construida con un cuerpo de meranti y equipada con un mástil de arce con varilla de titanio KTS, un diapasón Jatoba con radio del diapasón 40 cm, trastes jumbo generan el tacto y usabilidad deseados.

Su inlay «Tree of Life» junto a sus pastillas Infinity, le confieren su característico sonido fuerte y cristalino, mientras que el trémolo con doble bloqueo brinda gran estabilidad a estar hermosa guitarra de acabados amarillos.

VER PRECIO EN THOMANN
VER PRECIO EN AMAZON

Alternativas similares

Componentes
Acústica
Comodidad
Precio
4.3

Pros

Construcción sólida
Diseño ergonómico
Buen sonido y versatilidad

Contras

Precio más elevado
Según algunos usuarios, podría tener mejores acabados

Rocktile S-R Pro Heritage Cherry

La guitarra eléctrica Rocktile S-R Pro Heritage es una elegante imitación de la Gibson SG, pero a un precio mucho más accesible.

Está equipada con pastillas humbucker que ofrecen un sonido claro y potente para todos los amantes del rock.

El cuerpo está hecho de tilo, el mástil de arce y el diapasón de palo de rosa, mezclando estas maderas conocidas como maderas de tono para darle al instrumento una gran contundencia vibratoria.

Esta guitarra cuenta además con herrajes cromados, selector de pastillas, 2 controles de volumen y 2 controles de tonos para poder controlar mejor el sonido.

Además, viene con un cable de guitarra de 2,5 metros y una llave hexagonal.

VER PRECIO EN AMAZON

Alternativas similares

Componentes
Acústica
Comodidad
Precio
3.6

Pros

Buenos acabados
Precio ajustado
Incluye cable

Contras

Pocos armónicos

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las diferencias entre una guitarra eléctrica y una electroacústica?

Las guitarras eléctricas y electroacústicas tienen sus propios usos y ventajas.

Las guitarras eléctricas tienen pastillas electromagnéticas, que recogen los sonidos de las cuerdas y los amplifican a través de un amplificador, y son mejores para los estilos de rock, metal y blues donde es necesario un gran volumen para competir con la batería.

Por otro lado, las guitarras electroacústicas tienen una caja de resonancia que amplifica los sonidos de las cuerdas sin tener que conectarse necesariamente a un amplificador externo y son mejores para el folk, el blues acústico y la música clásica.

Ambos tipos de guitarras también pueden ser utilizados para crear efectos únicos, y cada uno tiene su propia huella sonora particular.

¿Con vibrato o con puente fijo?

El vibrato es un sistema con resortes que permite al músico cambiar la altura de las cuerdas de la guitarra para producir variaciones en los tonos, lo cual se consigue mediante una palanca o vibrador.

Por otro lado, el puente fijo no ofrece ninguna opción para ajustar los tonos, ofreciendo menos opciones, pero mayor estabilidad en la afinación.

Por lo tanto, la elección dependerá del tipo de sonido que el músico esté buscando.

¿Mástil atornillado o encolado?

Ambos tienen sus propias ventajas y desventajas.

Un mástil atornillado permite al guitarrista hacer ajustes en la inclinación de las cuerdas para modificar el sonido, mientras que un mástil encolado ofrece mayor estabilidad y durabilidad.

Los mástiles atornillados suelen ser más pesados que los encolados debido a sus tornillos metálicos visibles, lo que da al instrumento una apariencia distinta pero también incrementa su estabilidad en comparación con los encolados.

Este peso adicional puede también influir ligeramente en el tono de la guitarra, dando algunas frecuencias medias extra y un feedback menor en las notas limpias.

Por otro lado, el tono de los mástiles encolados suele ser más ligero debido a que no hay metal adicional agregado por los tornillos visiblemente, pero tienen el problema de que, al estar pegados, no pueden ser reemplazados en caso de que sea necesario.

¿Importan las maderas?

Si bien el factor estético juega un papel importante a la hora de escoger una guitarra eléctrica, las maderas además tienen un gran impacto en la calidad y el tono del instrumento.

Cada variedad de madera trae consigo características únicas que afectan la durabilidad, la estabilidad, y el sonido del instrumento.

Los cuerpos de caoba (más ligeros) producen notas con mucho brillo, mientras que el arce, por ejemplo, resulta en tonos más profundos y contundentes.

El arce, tiene mayor resistencia a los golpes debido a su densidad y el pino, por su parte, produce tonos más rápidos y suaves, y se caracteriza por su capacidad para los tonos medios.

Así mismo, es habitual usar distintas maderas en la tapa (la parte superior) y el fondo (parte inferior), influyendo dichas combinaciones ​ en el tono final del instrumento.

De este modo es posible obtener toda clase de matices jugando con las distintas combinaciones.

¿Es más fácil tocar una guitarra más cara?

Si bien una guitarra más cara puede tener más calidad, esto no quiere decir necesariamente que sea más fácil tocarla.

Lo que realmente importa para que una guitarra sea fácil de tocar es que esté bien ajustada y el diapasón sea liso.

Siempre que contemos con la destreza necesaria y el instrumento esté bien ajustado, es posible hacer maravillas incluso con modelos asequibles, mientras que si están mal construidos o configurados serán difíciles de tocar, independientemente de su precio.


Partes de una guitarra eléctrica

Antes de comenzar con el análisis conviene echar un vistazo más de cerca a las diferentes partes de la guitarra, para poder entender el papel de cada uno y la importancia de que estos sean de calidad y estén bien ensamblados a fin de obtener y mantener un buen sonido durante varios años de uso continuado.

Mástil

El mástil de una guitarra eléctrica es el elemento clave que une la mecánica y los componentes electrónicos. Está hecho de material resistente para soportar la tensión de las cuerdas.

El tipo de madera usada afectará tanto el sonido como la sensación. Los mástiles suelen fabricarse en arce, nogal, caoba, abeto o algún otro tipo de madera resistente.

Puente

El puente de una guitarra eléctrica es responsable del movimiento mecánico que hace que las cuerdas vibren y produzcan el sonido. El puente ideal para una guitarra eléctrica puede variar dependiendo del estilo musical y la mecánica preferida por el guitarrista.

Los mejores puentes suelen estar hechos de aluminio, acero inoxidable o latón y su forma puede variar, habiendo desde puentes fijos hasta puentes con levas o palancas.

Pastillas

Estos componentes mecánicos son las responsables de capturar las vibraciones de las cuerdas y convertirlas en sonido. Asegúrate de que la guitarra que elijas tenga buenas pastillas, pues son uno de los elementos más importantes para obtener sonido de calidad.

Sistema electrónico

El sistema electrónico incluye los mecanismos internos de la guitarra, como potenciómetros, seleccionadores de tono e interruptores de conmutación, entre otros.

El sistema electrónico perfecto varía mucho de un guitarrista a otro, ya que depende mucho de las preferencias del usuario.

Mecanismos

Estos incluyen los trastes y las clavijas, los cuales son los responsables de tensar las cuerdas para poder afinarlas, así como los herrajes, que a menudo se mecanizan con precisión y están hechos de material resistente capaz de mejorar el rendimiento de la guitarra y aguantar años de uso


También puede interesarte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 4.4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *