La guitarra eléctrica es un instrumento muy versátil que ofrece la posibilidad de tocar una amplia variedad de géneros y estilos musicales.

Por eso, al elegir tu guitarra eléctrica, debes tener en cuenta el tipo de sonido que buscas, así como la calidad de los materiales y componentes utilizados en su fabricación.

Pero no te preocupes, en este artículo vamos a ver los distintos tipos existentes en cuanto a tipos de cuerpo y dentro de estos según su forma, configuración de sus pastillas, etc. para que puedas conocerlos mejor y decidir cuál es que mejor se adapta a tus necesidades.

¡Vamos a ello!

Clasificación

Las guitarras eléctricas suelen clasificarse según su tipo de cuerpo:

Guitarras de cuerpo sólido o solid body

Son guitarras eléctricas cuyo cuerpo está fabricado con un único bloque de madera.

Guitarras de cuerpo hueco o hollow body

Generalmente contienen un tabique en el medio, que separa el cuerpo interno en dos compartimentos.

Guitarras de cuerpo semihueco

Con un cuerpo de construcción híbrida, más parecida al de las guitarras acústicas.


Guitarras Solidbody o cuerpo sólido

Las guitarras solidbody son las mejores para músicos que buscan un tono fuerte y claro, y suelen estar hechas con material resistente para aumentar su durabilidad.

Están fabricadas con una sola pieza de madera, por lo que no cuentan con caja de resonancia y tienen la capacidad de mejorar la profundidad del tono y la transferencia de sonido. Dentro de las guitarras de cuerpo sólido, existen diferentes tipos según su diseño y configuración de las pastillas:

Telecaster

La Telecaster es una guitarra eléctrica de cuerpo macizo simple y clásica. Fue lanzada al mercado por Fender en 1951 (antes que la Stratocaster), en un principio se llamó Broadcaster y fue la primera fabricada en serie, cambiando así la industria de las guitarras eléctricas para siempre.

Su sonido puede variar según la configuración de las pastillas, que pueden ser bien de bobina o bien de tipo humbucker. Más adelante veremos las diferencias entre ambos tipos de pastilla.

Las guitarras de tipo Telecaster siguen estando muy vigentes y siendo muy valoradas por los guitarristas gracias a su sencillez e inconfundible sonido.

Esta guitarra es considerada como la versión country del Rock’n Roll proporcionado por la Stratocaster. Si quieres hacerte una idea del sonido típico de la Telecaster, echa un vistazo al country que sea hacía antes de la década de los 80.

Aunque es cierto que está fuertemente asociado a este género musical, la Telecaster también ha sido ampliamente utilizada como guitarra rítmica en géneros como el rock de los 60, el punk y el new wave, entre otros.

Si bien puede resultar un reto ecualizar una Telecaster, una vez conseguido su rango medianamente agudo y su respuesta cristalina harán las delicias de los guitarristas más exigentes.

Seguramente debido a esta característica, muchos músicos alejados del country también han apostado por este tipo de guitarra. Para que te hagas una idea… ¡incluso Jimmy Page la utilizó para el solo final de Stairway to Heaven!

El pickup del puente proporciona un agudo cristalino cuando está poco saturado, mientras que el del cuello ofrece tonos más blueseros.

Diseñada originalmente con dos pastillas simples colocadas en diagonal, un puente con únicamente tres monturas y un característico sonido «twang», como decimos esta guitarra se ha convertido en un icono de blues, country y rock clásico.

Sin embargo, también se puede usar una Humbucker en el cuello. Keith Richards es uno de los mayores exponenetes de guitarristas que le han dado uso a este tipo de configuración.

En cuanto a los materiales empleados, suele utilizarse madera de arce para el mástil y de fresno para el cuerpo, en combinación con las placas metálicas de su hardware electrónico.

La versatilidad de la Telecaster ha hecho posible que sean muchos son los guitarristas que la han usado a lo largo de la historia, entre los que destacan Joe Strummer, John 5, Keith Richards, Bruce Springsteen, Jim Root, Prince, George Harrison, Syd Barret, Noel Gallagher y Jeff Buckley, Kurt Cobain y Jack White, entre otros.

Y como un buen video siempre vale más que mil palabras, aquí te dejamos este para que escuches de primera mano cómo suena una Telecaster.

Stratocaster

La Stratocaster, fue lanzada en 1954 por Fender como una mejora de la Telecaster y es otro de los tipos de guitarra eléctrica más clásicos, reconocidos y utilizados de la historia.

Su cuello en forma de «C», especialmente diseñado para adaptarse a forma del cuerpo humano, y sus dimensiones (gracias a los cuales es realmente cómoda de tocar) hicieron que se convirtiera rápidamente en uno de los modelos más populares entre todo tipo de guitarristas profesionales.

Dada su diversidad sonora, resulta complicado asociarla con algún estilo en específico; no obstante, es particularmente adecuada para tocar blues dado su sonido limpio y bajas ganancias, características que le confieren una voz lírica y cortante increíblemente adecuada para dicho género.

La Stratocaster suele tener un trémolo o palanca vibrato con el que se puede cambiar el tono y crear efectos divertidos moviendo la palanca hacia arriba o hacia abajo. Sin embargo, como es lógico, el uso del trémolo tiende a desafinar las cuerdas con mayor rapidez, lo cual se debe tener en cuenta sobre todo en actuaciones en directo.

Las pastillas del puente proporcionan un sonido agresivo, la del cuello ofrece sonidos suaves propias del blues (con la posibilidad de reducir los agudos gracias a su control de tono) y las intermedias son capaces de producir esos sonidos tan limpios (casi acústicos) que solo la Stratocaster es capaz de generar.

Si bien la versión clásica se caracteriza por tener 3 pastillas de bobina simple, un cuerpo de fresno o aliso y un mástil de arce claro o un diapasón de palisandro oscuro.

Sin embargo, la Stratocaster y la Telecaster fueron diseñadas con piezas desmontables para facilitar su reparación, lo cual permitió que en los años 80 artistas combinaran distintas partes para diseñar la guitarra perfecta para el género musical deseado.

Este fue el caso de Eddie Van Halen, que introdujo el uso de pastillas humbuckers y trémolos Floyd Rose dando lugar al sonido “brown”.

A partir de ahí, marcas como Jackson, Charvel e Ibanez tomaron estas modificaciones realizadas por estos grandes guitarristas para crear lo que se conoce como Súper Stretocaster o Super Strat.

Pero antes de pasar al siguiente tipo, no dejes de escuchar el siguiente video para que sepas identificar el sonido de la Stratocaster.

Súper Stratocaster

Si bien la Super Strat comparte la forma del cuerpo con la Stratocaster, su diferencia radica en la configuración de sus pastillas, la cual suele permitir una mayor ganancia y resistencia al feedback, haciendo que sea más recomendable para géneros musicales más ruidosos como el rock duro o el metal.

Estas guitarras también suelen tener trémolos Floyd Rose que mantienen la afinación durante más tiempo que los trémolos estándar de la Stratocaster, incluso aunque se usen con mayor frecuencia.

Si bien Van Halen fue pionero en realizar estas modificaciones, muchos otros artistas también combinaron pastillas humbuckers con puentes Floyd Rose para adaptar los instrumentos a su propio estilo.

Hoy en día, Ibanez ha seguido estos principios modulares para crear sus guitarras modernas Superstrat, como el popular modelo JEM firmado por Steve Vai.

Algunos de los mejores guitarristas que usan Superstrat son Eddie Van Halen, Paul Gilbert, Joe Satriani, John Frusciante, Michael Angelo Batio, Steve Vai, Kirk Hammet y Dexter Holland.

Y un gran ejemplo del sonido que esta guitarra puede llegar a ofrecer es el tema «For the Love of God» interpretado por Steve Vai.

Les Paul

Aunque la Les Paul es conocida por su afinidad con el rock clásico, sus capacidades van mucho más allá.

Su sonido limpio atrajo también a artistas como Bob Marley, quien la utilizó para algunos de sus trabajos.

Este tipo de guitarra recibe su nombre del guitarrista de jazz estadounidense Lester William Polsfuss (conocido como Les Paul), quien fue otro de los pioneros en el desarrollo de las guitarras de cuerpo sólido.

La Les Paul, patentada por Gibson y conocida como «la máquina del rock ‘n’ roll», tiene un gran potencial para ofrecer y fue desarrollada para competir con los modelos lanzados por Fender en la década de los 50, mediante la implementación de pastillas anti-ruido y mástil encolado para mejorar la calidad del sonido.

Sin embargo, a pesar de dichas mejoras, su elevado peso, mayor precio y para muchos su menor versatilidad en comparación con otros tipos, impidió que alcanzara el éxito esperado en su momento.

Aun así, hoy en día se trata de un modelo tremendamente popular y de los más imitados por otros fabricantes.

Posee mayor sustain en comparación a otros tipos de guitarras, y sus matices equilibrados y agudos hacen que efectivamente sea ideal para el rock y varios estilos del jazz.

Las Les Paul se caracterizan por sus pastillas Humbucker y un cuerpo ancho y pesado de caoba con tapa de arce gruesa que produce un tono rico en densidad, con buena presencia y agudos adecuados.

Una vez conectada a un amplificador de válvulas, la pastilla del puente genera ese sonido tan característico del rock clásico, mientras que al pasar a la posición intermedia genera un tono hueco que permite jugar tanto con sonido limpio como distorsionado.

A pesar de estereotipos acerca de su falta de versatilidad, las Les Paul poseen tres posiciones para las pastillas, control independiente para los volúmenes y alternate picking que permite disfrutar de muchos sonidos diferentes.

A pesar de tener fama de ser un tipo de guitarra no tan versátil, dicha característica nos permite abordar con ella gran variedad de estilos musicales, desde el jazz al metal, pasando por R&B, diversos tipos de rock, punk e incluso blues, aunque es cierto que quizás no sea la mejor opción para el country.

Artistas como Jimmy Page, Slash, Paul McCartney, Zakk Wylde, Gary Moore, James Hetfield, Frank Zappa y por supuesto el propio Les Paul han destacado por su manejo de esta guitarra eléctrica

Una canción que demuestra el poder de la guitarras Les Paul es la interpretación de Jimmy Page en la canción Whole Lotta Love de Led Zeppelin.

SG

A pesar del fracaso inicial de la Les Paul, Gibson no se rindió. Y como resultado de sus experimentos, desarrollaron la SG (que significa guitarra sólida o solid guitar, SG por sus siglas en inglés) un nuevo modelo para ahorrar en costos y reducir su peso.

Cuenta con un cuerpo más estrecho que la Les Paul y no cuenta con tapa de arce, lo cual le confiere un mayor confort al permitir acceder con mayor facilidad a los trastes más altos del diapasón.

Si bien esta disminución de peso no hace que pierda demasiada robustez, quizás la SG ofrece menos armónicos graves que la Les Paul o la Stratocaster.

Estéticamente, comparte muchas características con su hermana mayor, incluyendo los mástiles y cabezales atados, y detalles trapezoidales y de bloque en el cuerpo, pero la SG tiene un cuerpo más estrecho y simétrico en forma de cuernos.

Las dos están equipadas con humbuckers controladas por dos perillas de volumen y tono separadas, así como un interruptor de 3 vías.

La SG posiblemente se habría sumido en el olvido de no ser por Angus Young, quien la popularizó gracias al enorme éxito su banda AC/DC.

Otros grandes artistas que usan o usaron la SG, destacan: Tony Iommi, Pete Townsend, Daron Malakina, Thom Yorke, Robby Krieger, Jerry Garcia y Eric Clapton.

Entre las canciones culto interpretadas con una SG hay que destacar el himno ‘Thunderstruck’, de AC/DC protagonizada por Angus Young.

Flying V

Pocas cosas hay tan impactantes en el mundo de las guitarras eléctricas como ver a alguien tocar una Flying V, cuyo innovador y moderno diseño fue lanzado por Gibson en 1958.

Tras fracaso inicial de ventas, Gibson consideró retirarla del mercado al año siguiente; sin embargo, unos pocos (pero muy reconocidos) guitarristas como Dave Davies o Jimi Hendrix empezaron a incorporar este modelo en sus actuaciones, cosa que que hizo despertar el interés del público por este estilo de guitarra.

Aunque su forma es más incómoda para tocar que otros modelos más clásicos, las Flying V destacan por ofrecer comodidad en los trastes más altos gracias a la peculiar forma de su cuerpo, sin “cuernos”, cosa que facilita la ejecución de solos con muchas notas agudas.

Dicha característica, junto a las dos potentes pastillas humbuckers integradas en su cuerpo, hicieron que aumentara su popularidad entre gran cantidad de intérpretes tanto de hard rock como de heavy metal.

Algunos de los mejores guitarristas que han utilizado esta guitarra son: Kirk Hammet, James Hetfield, Lenny Kravitz, Dave Davies, K.K. Downing, Michael Schenker, Billy Gibbons y Tom Petty.

Y para que no te quedes con las ganas, aquí te dejamos un video para que escuches cómo suena este espectacular estilo de guitarra.

Offset (Jaguar, Mustang, Jazzmaster)

Existen tres modelos clásicos de guitarras tipo offset: la Jaguar, la Mustang y la Jazzmaster.

Además de por su particular diseño, estas guitarras suelen caracterizarse por su sonido tintineante, brillante y cristalino con buenas respuestas de graves y medios bastante suaves.

Dicha característica las hizo muy populares entre los músicos alternativos, especialmente en los años 90, cuando muchas bandas de grunge las eligieron tanto por su precio accesible como por su sonido limpio y claro.

Su calidez, claridad y versatilidad hacen que sean ideales para aquellos géneros musicales que usan muchos efectos, como el shoegaze o el metal alternativo, y su tono también es capaz de adaptarse correctamente al trabajo rítmico con un simple ajuste del volumen.

Al igual que la Duo-Sonic y Fender Mustang, la Jazzmaster y Jaguar también se convirtieron en herramientas habituales para artistas de Rock Alternativo como Kurt Cobain, Sonic Youth, The Cure, Radiohead o Nirvana.

En realidad, la Fender Jaguar tampoco tuvo el éxito esperado cuando fue lanzada allá por los años 60. Sin embargo, con el surgimiento del rock alternativo y el grunge en la década de los 90, se convirtió en otro de los modelos más utilizados entre muchos artistas.

Estas guitarras destacan por sus formas curvadas y su mástil corto de 22 trastes, el cual ofrece una gran comodidad al tocar. Además, el control independiente para cada pastilla le da al usuario gran flexibilidad para interpretar diferentes, sonidos tanto rítmicos como solistas.

Además de Kurt Cobain, algunos de los mejores guitarristas Jaguar son Bob Dylan, John Squire, Johnny Marr, John Frusciante, Elvis Costello y Brian Molko.

Un temazo reconocido interpretado con Flying V es ‘Doctor Doctor’ de la mítica banda UFO de Michael Schenker.

Gibson Explorer

La clásica Explorer fue diseñada también en 1958 por Gibson como parte de su intento de modernizar la guitarra eléctrica, por lo que se la podría considerar hermana de la Flying V.

Ambas guitarras comparten tanto su potente sonido gracias a sus pastillas humbucker como la facilidad para llegar a los trastes superiores.

Por consiguiente, también ha gozado de gran aceptación dentro de la música heavy, (especialmente gracias a la banda Metallica), pero también se ha usado en otros estilos musicales por artistas como Allen Collins y su «auténtico sonido americano».

Algunos grandes nombres que también han elegido este tipo de guitarra van desde Pete Willis, Dave Grohl, James Hetfield y The Edge hasta Mattias Jabs.

Y Master of Puppets de Metallica (con James Hetfield) sería un gran exponente de canción icónica interpretada con este tipo de guitarra.

Otros tipos de guitarra

Guitarras Parker

Parker fabrica algunas de las guitarras más innovadoras en cuanto a diseño y materiales de construcción.

Cuenta con cuerpos extremadamente livianos hechos a base de materiales sintéticos y pastillas piezoeléctricas para obtener sonidos acústicos adicionales y diseños originales que le otorgan un sonido único e impresionante.

Modelos signature

Muchas marcas de renombre ofrecen guitarras de «firma», diseñadas casi a la medida de una estrella en particular.

Un gran ejemplo de este tipo de guitarras es la Ibanez Steve Vai Jem Jr. Yellow, cuya calidad de sonido y rompedor diseño harán las delicias de muchos fans de este legendario guitarrista.

En este artículo encontrarás un análisis de dicho modelo de guitarra.

Gibson Firebird

La Gibson Firebird remonta a los primeros años de la década de 1960 y fue una pieza destacada en la historia de Gibson por su innovadora construcción «neck-thru», que coloca el mástil a través del cuerpo de la guitarra.

Por otra parte, la característica principal que resalta el sonido especial de esta guitarra frente al resto es su singular diseño de pastillas ‘mini-humbucker’ con doble bobina.

Thinline y Custom Telecaster

La Telecaster Custom es un modelo de Fender que incorpora características propias de Gibson, como los controles independientes de volumen y tono para cada pastilla electromagnética, un selector estilo Gibson en tres posiciones y una pastilla con doble bobina llamada ‘Wide Range’.

La Thinline también se considera parte de la Custom por su configuración de pastillas y su principal atractivo es el diseño semi-sólido del cuerpo, con un orificio en forma de F.


Guitarras semihuecas

Las guitarras eléctricas de tipo semihueco se caracterizan por tener un cuerpo hueco pero con el fondo relleno de madera maciza, lo cual le confiere una mayor rigidez y por ende mayor volumen al sonido.

Dicha anatomía hace que al conectarse al amplificador los tonos agudos sean más ricos y profundos.

También cuentan con resortes que reducen la resonancia natural del instrumento, por lo que no son tan vibrantes como las guitarras totalmente huecas, lo que resulta en un menor feedback natural.


Guitarras huecas

Las guitarras huecas (también llamadas hollowbody o semiacústicas) son guitarras eléctricas con cuerpo totalmente hueco, y tienen una longitud entre la de una guitarra clásica y la de una guitarra moderna.

Si bien suenan más o menos parecidas a las semihuecas, las hollowbody combinan una mayor resonancia natural (propia de las guitarras acústicas) con las posibilidades que brindan las pastillas de las guitarras eléctricas.

Ofrecen un sonido suave muy distinto al de las guitarras solid body tradicionales, caracterizado por su profundidad y resonancia, con vibraciones ricas en armonía.

Son famosas por su cálido tono de madera y su versatilidad para casi cualquier género musical; sin embargo, tienden a retroalimentar más aun que las semi-huecas, por lo que no son adecuadas para géneros más ruidosos con alto nivel de ganancia.

Algunos modelos de guitarras eléctricas de cuerpo hueco son consideradas auténticas obras maestras, con una construcción que evoca los instrumentos acústicos hechos completamente a mano.

Estas guitarras se pueden encontrar en dos formas principales: de estilo Jazz Box (totalmente huecas) y las que llevan Sustain Block (un bloque sólido ubicado en el interior del cuello que se extiende hasta el puente).

La Gibson ES 335 o la Epiphone Rivera, por ejemplo, tienen este bloque, mientras que la ES 175, la Rickenbacker y la Epiphone Casino no.

Las que llevan sustain suenan de forma más similar a las semihuecas, mientras que las de tipo Jazz Box generan un sonido extremadamente dinámico y abierto con tendencias mucho más acústicas.


También puede interesarte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *