Introducción

A día de hoy existen distintos tipos de micrófonos diseñados para diferentes usos y situaciones, lo cual está muy bien… pero también puede hacer que nos perdamos con tantas opciones.

Conocer los diferentes tipos nos ayuda a encontrar la herramienta idónea para lograr una grabación o interpretación con la calidad y estilo que necesitemos según la ocasión.

Además de los micrófonos dinámicos y de condensador, existen otras clasificaciones basadas en diferentes factores, y en este artículo conocerás todos ellos, así como sus características, usos y particularidades.

Qué tipos de micrófonos existen

La función principal del micrófono es captar y transmitir ondas de sonido hacia un equipo de audio o grabación.

Para hacerlo, cuenta con un diafragma para convertir dichas ondas sonoras en señales eléctricas que se envían a los distintos dispositivos, generalmente a través de un mezclador o interfaz de audio.

Los micrófonos varían en la forma en que capturan el sonido, el tamaño del diafragma y sus patrones polares, entre otras cosas.

Pero en líneas generales, pueden clasificarse según su tecnología, su forma, su conexión y su directividad.


Según su tecnología

En primer lugar, veamos los más utilizados en la actualidad en la industria musical:

Micrófonos dinámicos

Los micrófonos dinámicos, también conocidos como micrófonos de bobina móvil o electrodinámicos, son una opción muy popular debido a su versatilidad, resistencia y bajo coste.

Son fáciles de utilizar y se destacan por su robustez, lo que los hace ideales para actuaciones en vivo y eventos al aire libre.

También suelen ser usados en la grabación de instrumentos como guitarras, bajos y baterías.

Estos micrófonos capturan el sonido mediante una bobina móvil suspendida en un campo magnético.

Son duraderos, pueden manejar altos niveles de presión sonora y tienen una buena respuesta a sonidos transitorios.

Algunos ejemplos populares de micrófonos dinámicos son el Shure SM58 y el Sennheiser MD421, los cuales son ampliamente reconocidos y utilizados en la industria musical.

Pros

Robustos y duraderos
Resisten mayor presión sonora
Más económicos

Contras

No son tan precisos
No captan tan bien los agudos

Micrófono de condensador

Los micrófonos de condensador son conocidos por ser sensibles y precisos, por lo que son ideales para la grabación de voces en entornos de estudio, instrumentos o podcasts.

Capturan voces con brillo y suavidad, y suelen tener una menor respuesta frecuencias bajas en comparación con los micrófonos dinámicos y otros como los de cinta, los cuales también veremos más adelante en esta sección.

Este tipo de micrófono requieren una fuente de alimentación externa para poder captar el sonido, la llamada alimentación Phantom, la cual añade 48V de potencia adicional necesaria para que su tecnología pueda funcionar.

Suelen ser de patrón polar cardioide (el más utilizado para la captura de voces) y conviene ponerlos en soportes especiales con gomas de suspensión (llamadas arañas por su forma, que se montan en pies o pedestales) para evitar vibraciones durante la captación del sonido.

Los micrófonos de condensador son dispositivos de alta fidelidad y sensibilidad, pero también son delicados y susceptibles a daños por golpes o humedad.

Pros

Sonido claro y refinado
Respuesta sonora más rica y completa
Mayor captación de detalles

Contras

Son sensibles y delicados
Requieren alimentación Phantom
Hay que ponerlos en un soporte antivibraciones

Dentro de los micrófonos de condensador, se pueden distinguir 3 categorías principales: los de diafragma grande, los de diafragma pequeño y los de diafragma medio:

De diafragma grande (LCD)

Los micrófonos de condensador de diafragma grande (LCD) son ampliamente utilizados en estudios de grabación debido a su tamaño más grande y su capacidad para capturar un sonido preciso y detallado.

Son ideales para grabar voces y también se utilizan con instrumentos acústicos para una reproducción más precisa del sonido.

Son conocidos por tener una mayor sensibilidad y capacidad para capturar sonidos suaves o fuentes de sonido dinámicas y ofrecen una calidad de sonido cálida y agradable.

De diafragma pequeño (SCD)

Los micrófonos de condensador de diafragma pequeño (SDC) son versiones más compactas de los micrófonos de condensador.

A pesar de su inferior tamaño, también ofrecen una excelente respuesta a los sonidos transitorios y un amplio rango de frecuencias altas.

Son especialmente adecuados para grabaciones estéreo y captura de instrumentos acústicos.

Debido a su tamaño compacto, son ideales para entornos domésticos y para aquellos que necesitan equipos más fáciles de transportar.

Micros de diafragma medio

Los micrófonos de diafragma medio ofrecen una combinación de características de los micrófonos de diafragma pequeño y grande.

Tienen la capacidad de capturar detalles de altas frecuencias como los micrófonos de diafragma pequeño, al mismo tiempo que brindan el sonido cálido asociado con los micrófonos de diafragma grande.

Por ello, son una opción equilibrada que busca capturar tanto detalles precisos como una respuesta tonal agradable.

Micrófonos de cinta / electrodinámico

Los micrófonos de cinta, también conocidos como micrófonos electrodinámicos, utilizan una cinta de metal suspendida entre los polos de un imán para convertir las vibraciones sonoras en señal eléctrica.

Capturan detalles sutiles y tienen un sonido cálido, pero también son pesados, delicados y costosos.

Aunque han sido reemplazados en gran medida, se siguen utilizando sobre todo en grabaciones y son valorados por su sonido vintage.

Se deben usar con precaución y no se les debe aplicar alimentación Phantom de 48V.

Pros

Capturan detalles sutiles
Sonido cálido y completo
Sonido vintage

Contras

Pesados, delicados y costosos
Prácticamente en desuso

Tabla comparativa

A modo de resumen, en esta tabla puedes ver los puntos fuertes y las desventajas de cada uno de ellos:

Tipo

Dinámico

Condensador

Cinta

Captación

Sonido

Versatilidad

Durabilidad

Precio

Otros tipos de micrófono

Micrófono Electrec

El micrófono electret es un tipo de micrófono de condensador de tamaño súper reducido.

Los micrófonos electret son un tipo de micrófono que no requiere una fuente de alimentación externa, ya que tienen una carga eléctrica integrada.

Utilizan un tipo de condensador (electret) que actúa como un aislante de material dieléctrico y son similares a los micrófonos de condensador en su funcionamiento.

Por supuesto no alcanzan la misma calidad de sonido que los micrófonos de condensador convencionales, pero son más mucho compactos, económicos y resistentes.

Dadas sus características, se utilizan comúnmente en dispositivos de tamaño reducido, como grabadoras, teléfonos móviles, auriculares con micrófono incorporado, y como micrófonos ocultos.

Aunque muchos especialistas en sonido no los recomiendan, en ciertos casos funcionan bastante bien su coste es reducido y su patrón de captación omnidireccional.

Micrófono microelectromecánico

El micrófono microelectromecánico (MEMS) es una evolución más compacta de los electret.

Combinan varios componentes en su mecanismo, incluyendo un microchip, un condensador, un amplificador y un convertidor digital.

Aunque la calidad de sonido puede variar, el micrófono MEMS ha demostrado ser una opción viable para aplicaciones en dispositivos electrónicos modernos como smartphones y ordenadores debido a su tamaño reducido y a su alta capacidad de integración.

Micrófono de fibra óptica

La fibra óptica son hilos extremadamente delgados de cristal que se utilizan para transmitir información.

Aunque comúnmente asociada a las instalaciones de servicios de Internet, esta tecnología también se utiliza en el mecanismo de este tipo de micrófonos.

Sin embargo, debido a su sensibilidad debido a su tamaño diminuto, su aplicación más común en audio se reduce a dispositivos basados en resonancia.

Se trata de una tecnología muy poco convencional y su uso nunca se ha generalizado.

Micrófono láser

El micrófono láser es un dispositivo extremadamente raro y especializado.

Utiliza un láser para captar vibraciones que después son convertidas en señal de audio a través de un fotodetector.

Debido a su capacidad para captar sonidos a largas distancias, ha sido utilizado en el ámbito del espionaje.

Micrófonos de carbón

Los micrófonos de carbón son un tipo de micrófono que utiliza gránulos de carbón en su mecanismo.

Estos gránulos alteran la resistencia eléctrica en respuesta a las ondas sonoras, lo que permite la transmisión de electricidad.

Aunque son poco sensibles y ofrecen una calidad de sonido limitada, son muy resistentes y económicos de fabricar.

Por esta razón, solían estar presentes en equipos para uso en exteriores y en teléfonos antiguos.

Aunque fue pionero en la captación de sonido, poco a poco fue siendo reemplazado por tecnologías más eficientes y de mejor calidad.

Micrófonos de cristal

Los micrófonos de cristal aprovechan la propiedad piezoeléctrica de ciertos cristales, como el cuarzo, para convertir las ondas sonoras en señal eléctrica.

Tienen el diafragma unido al cristal, lo que genera una tensión eléctrica cuando el diafragma se deforma bajo la presión del sonido.

Aunque los micrófonos de cristal ya no se producen ampliamente debido a limitaciones en la calidad del sonido obtenido, en el pasado eran bastante comunes ya que eran muy baratos de fabricar.

Actualmente, se utilizan principalmente en la fabricación de sensores o transmisores que requieren aprovechar las mencionadas propiedades piezoeléctricas del cristal.

Micrófono líquido

Considerado como el precursor de los micrófonos de condensador, fue creado por Thomas Watson y Graham Bell, y utilizado en los primeros micrófonos que se desarrollaron en los Estados Unidos.

Alexander Graham Bell lo patentó hace ya alrededor de siglo y medio, y posteriormente se presentaron más patentes por parte de Emile Berliner y Francis Blake, quienes perfeccionaron la idea original.

En los primeros modelos, se empleaba un recipiente metálico con una solución de agua y ácido sulfúrico. Sobre este recipiente se colocaba un diafragma con una aguja en el lado receptor.

La parte móvil era la aguja, la cual se movía al ritmo de las ondas sonoras, transmitiendo el movimiento.


Según su forma

Micrófonos de mano

Los micrófonos de mano son muy prácticos y versátiles, ya que se pueden sostener en la mano o colocar en pies y pedestales.

Suelen ser dinámicos ya que los de condensador son demasiado sensibles al ruido y como decíamos requieren de soportes antivibraciones, por lo que no es buena idea utilizarlos como micrófonos de mano.

De corbata o Lavalier

Los micrófonos de solapa, también conocidos como Lavalier, son especialmente adecuados para entrevistas, ya que permiten obtener un sonido claro y nítido de la voz humana.

Estos micrófonos pueden ser inalámbricos o con cable, y suelen tener un tamaño reducido y discreto.

Son ideales para su sujeción en la corbata, solapa o cualquier prenda de vestir para camuflarlos en ellas.

Los micrófonos de solapa también son utilizados en podcast y otras situaciones donde se requiera una captación clara y precisa de la voz y su patrón de captación es omnidireccional, lo que les permite captar el sonido de manera uniforme desde todas las direcciones.

Micrófono de cañón

Los micrófonos hipercardioides presentan una forma alargada y delgada similar a un tubo.

Debido a su diseño, son ideales para captar sonidos a larga distancia, ya que su principal característica es su capacidad para captar el sonido de la fuente deseada de forma precisa incluso en la distancia rechazando los sonidos de otras direcciones.

Estos dispositivos cilíndricos y delgados ofrecen una alta directividad, también son conocidos como micros de «shotgun» o «de escopeta» y suelen ser de condensador de diafragma pequeño.

Estos micrófonos cuentan con un tubo de interferencia largo que actúa como filtro para los sonidos laterales, protegiendo el diafragma y son comúnmente utilizados en la grabación de cortometrajes, películas y documentales.

Micrófonos de diadema

Son los que vemos frecuentemente en auriculares gaming que llevan el micrófono integrado, pero también es posible encontrarlos sin auriculares, solo con la diadema para poder usarlo sin manos.

Suelen ser de tipo Electrec o MEMS, los cuales como decimos son perfectos perfectos para ser integrados en este tipo de dispositivos de tamaño reducido.


Tipos de conexión

Existen tres tipos de conexión principales:

Conexión XLR

Utiliza un conector de 3 clavijas para audio equilibrado y cancelación de interferencias externas. Se utiliza comúnmente en entornos profesionales de grabación y sonido en vivo.

Conexión TRS

Similar al conector jack de 3.5 mm, es adecuada para uso en mesas de mezclas y por DJ en actuaciones en vivo, ya que proporciona señales de audio balanceadas.

Conexión USB

Es la opción más económica y portátil. Aunque pueden tener una calidad de sonido inferior y mayor latencia, están ganando popularidad debido a su versatilidad.

Puede ser buena opción un micro con este tipo de conexión para transmisiones en línea o grabaciones musicales caseras en las que no se necesite calidad de sonido profesional.

Los micrófonos con conexión XLR también se pueden utilizar con adaptadores a USB para integrar micrófonos profesionales en configuraciones de audio USB sin necesidad de un preamplificador adicional.


Según su directividad

La directividad de un micrófono se refiere a su capacidad para captar el sonido según su posición respecto al origen del mismo.

Algunos micrófonos pueden captar sonido desde todas las direcciones, mientras que los direccionales requieren estar orientados directamente a la fuente para obtener una señal óptima.

Micrófonos direccionales

Presentan distintos niveles de sensibilidad según la dirección de la que provenga la fuente de sonido.

Dentro de los direccionales, se agrupan en los siguientes tipos:

Micrófonos bidireccionales

También llamados micrófonos con patrón polar en 8, los micros de tipo bidireccional capturan el sonido desde la parte delantera y trasera, mientras rechazan los sonidos laterales.

La forma de su patrón se asemeja a un número 8 y son ideales para reducir el ruido no deseado proveniente de los lados del micrófono.

Esto los convierte en una excelente opción para radio, podcast y otras situaciones donde se desee grabar la parte frontal y trasera del micrófono (como por ejemplo las voces de entrevistador / entrevistado) minimizando el ruido ambiente no deseado.

Micrófonos cardioides o unidireccionales

El patrón polar de los micrófonos unidireccionales tiene una forma similar a un corazón y es por eso que también son conocidos como cardioides.

Estos micrófonos están diseñados para captar las ondas sonoras en la dirección hacia la cual apuntan y anulan activamente cualquier fuente ubicada detrás de ellos aislando así la fuente principal de sonido.

Su punto máximo de sensibilidad se encuentra en 0 grados y son altamente versátiles, pudiendo ser utilizados en múltiples situaciones, como la captación de voces.

Por esta razón, los micrófonos cardioide son ampliamente utilizados en aplicaciones vocales, ya que se focalizan en un único punto y evitando el ruido ambiental.

Supercardioides

Los micrófonos supercardioides tienen una forma de captación de sonido similar al cardioide, pero más estrecha y con una mayor directividad.

Estos micrófonos mejoran aún más la supresión del ruido ambiental en comparación con los cardioides, pero sacrificando sensibilidad en la recepción del sonido.

Por lo tanto, son ideales para captar sonidos que provienen de la parte posterior, especialmente en situaciones donde la fuente de sonido que se desea captar se encuentra en un entorno ruidoso.

Hipercardioides

Los micrófonos hipercardioides tienen incluso mayor directividad y son adecuados para capturar sonido desde una distancia considerable, por lo que, con la potencia adecuada, son apropiados para situaciones donde se está alejado de la fuente de sonido.

Son ideales para eventos deportivos o transmisiones en vivo, ya que permiten captar el sonido en una dirección específica, pero a la vez recoger el sonido ambiente en un segundo plano, ya que, aunque rechazan los sonidos laterales, también permiten la entrada de sonidos provenientes de la parte trasera.

Micrófono con múltiples patrones polares

Los micrófonos multipatrón, que cuentan con interruptores para seleccionar el patrón polar entre cardioide, supercardioide, hipercardioide, bidireccional o unidireccional.

Suelen ser micrófonos de condensador y son capaces de adaptarse a una inmensa variedad de necesidades y situaciones.

Micrófonos omnidireccionales

Los micrófonos omnidireccionales captan sonido con la misma eficacia desde todas las direcciones.

Tienen un patrón de captación con forma de globo y son fáciles de manejar y construir, tienen una sensibilidad uniforme en todas las direcciones.

No eliminan el ruido ambiental, lo que los hace ideales para grabar sonidos de ambiente en producciones audiovisuales de televisión, películas o series.


Qué tipo de micrófono es mejor para cada situación

En estudios de grabación, los micrófonos más comunes son los de condensador, cinta y dinámicos, mientras que los inalámbricos y USB no se recomiendan para grabar debido a la latencia en la conectividad.

Para eventos en vivo (ya sean musicales o de voz hablada), los dinámicos suele ser casi siempre la mejor opción, dadas sus características de resistencia y tolerancia a una mayor presión sonora.

Contar varios micrófonos nos ayuda a tener a mano opciones para poder adaptarnos a distintos tipos de situaciones y sonidos, ya sea instrumentos acústicos, voces, o grabaciones de campo.


Cómo seleccionar el tipo de micrófono idóneo para ti

Centrándonos en el uso musical, para poder seleccionar el tipo de micrófono adecuado, te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente:

¿Qué género musical sueles hacer?

Ten en cuenta que los micrófonos dinámicos son ideales para voces penetrantes y rock, mientras que los de condensador son adecuados para pop y folk.

Por su parte, los de cinta funcionan bien para voces con tonos bajos, por lo que pueden ser más adecuados para géneros de corte más acústico.

¿Cómo piensas utilizar el micrófono?

  • Para grabaciones vocales, los micrófonos de condensador son los más comunes, ya que son capaces de recoger las voces con mayor detalle.
  • Para voces en directo, como ya hemos comentado lo mejor suelen ser micrófonos dinámicos, capaces de resistir la presión sonora y el desgaste propio del desplazamiento y golpes eventuales.
  • Para grabar instrumentos en vivo, un micrófono de condensador con diafragma pequeño seguramente será la mejor opción.
  • Para amplificar el sonido de instrumentos acústicos en vivo, también te recomendamos que utilices micrófonos de tipo dinámico.

Si es posible, prueba diferentes modelos

No hay un tipo de micrófono adecuado para todas las situaciones. Si puedes, prueba diferentes modelos antes de decidir para asegurarte de encontrar el sonido deseado.

Si compras online, en muchos casos podrás aprovechar los días que brindan las tiendas para probar el producto y devolverlo o cambiarlo por otro en caso de que no te convenza.


Preguntas frecuentes

¿Qué es la sensibilidad de un micrófono?

La sensibilidad de un micrófono se refiere a su capacidad para captar el sonido en función de la presión ejercida sobre su membrana y se expresa en decibelios (-dB) o en milivoltios por presión sonora (mV/Pa), por lo que es importante considerar los valores de sensibilidad en relación con la referencia utilizada para la medición.

Una sensibilidad alta indica que el micrófono proporciona una señal de salida alta, la cual significa que es capaz de captar sonidos débiles, reduciendo la necesidad de ganancia en la mesa de mezclas y el ruido de fondo.

En líneas generales, ten en cuenta que los micrófonos de condensador suelen tener una sensibilidad alta, mientras que los micrófonos dinámicos suelen tener una sensibilidad menor.

¿Qué es la respuesta en frecuencia de un micrófono?

La respuesta en frecuencia de un micrófono se refiere a cómo responde a diferentes frecuencias de sonido y suele ser representada mediante un gráfico.

Una respuesta plana es lo más deseable, ya que significa que el micrófono captará todas las frecuencias con la misma intensidad, la cual es importante para poder capturar con precisión todas las frecuencias en una grabación.

¿Cómo saber si es bueno un micrófono?

Para determinar si un micrófono es bueno, es importante considerar el propósito y las condiciones de uso, y luego comparar los parámetros clave.

Estos parámetros incluyen la sensibilidad, el nivel de ruido del micrófono, la relación señal/ruido y características adicionales como filtros de paso alto.

Evalúa estos aspectos en función de tus necesidades específicas y las características del entorno de grabación para seleccionar el micrófono adecuado.

¿Cuáles son las mejores marcas de micrófonos?

En la actualidad, hay varias marcas reconocidas en la industria de los micrófonos. Aquí te dejamos algunas de las más destacadas:

Shure

Shure es una de las marcas más populares y reconocidas en el mundo de los micrófonos. Su modelo más icónico, el Shure SM58, es ampliamente utilizado en escenarios en todo el mundo.

Otro micrófono destacado de la marca es el SM7B, utilizado en programas de radio y podcasts… así como en la grabación del álbum más vendido de todos los tiempos, «Thriller» de Michael Jackson.

Sennheise

Sennheiser es conocida por ofrecer micrófonos de alta calidad utilizados en entornos profesionales en todo el mundo

Su catálogo incluye modelos versátiles y confiables, como el MD421-II, un micrófono dinámico de estudio legendario utilizado para capturar voces, guitarras y baterías.

Neumann

Neumann es una marca reconocida por sus micrófonos de gama alta, especialmente populares en entornos de estudio.

El Neumann U87 es uno de sus micrófonos más destacados, considerado como uno de los micrófonos de estudio más utilizados y populares de todos los tiempos.

Ha sido utilizado en innumerables grabaciones exitosas y se ha convertido en un estándar profesional tanto para grabaciones vocales como para locuciones.

Rode

Rode ofrece una amplia gama de micrófonos profesionales, desde opciones asequibles para estudios caseros (como el superventas Rode NT1-A) hasta modelos de alta gama utilizados en estudios profesionales de primer nivel.

Estas son solo algunas de las marcas destacadas en el mundo de los micrófonos, y cada una de ellas tiene sus propias fortalezas y modelos populares.

Al elegir un micrófono, es buena idea considerar la reputación y calidad de la marca, así como las características que debe tener para el uso que pienses darle.

¿Qué es la alimentación Phantom de los micrófonos?

La alimentación Phantom proporciona energía adicional a ciertos micrófonos, como los de condensador, lo cuales requieren esta alimentación para su funcionamiento, a diferencia de los micrófonos dinámicos y de cinta.

Se activa correctamente para evitar daños y se suministra a través de una interfaz de audio o un preamplificador compatible.

Si quieres aprender más sobre este tipo de alimentación, echa un vistazo a nuestro artículos sobre interfaces de audio.

¿Qué tipos de efectos para voz existen?

Es cierto que los efectos pueden mejorar la calidad del sonido de las voces al igual que lo hacen con los instrumentos.

Para ello, existen pedales de efectos vocales que permiten agregar reverberación, retardo, corrección de tono, voces dobles y más a las voces. Estos pedales pueden ser una opción interesante para explorar y experimentar con el sonido vocal.

Y por supuesto en post producción se pueden aplicar cualquier cosa que podamos imaginarnos mediante los software DAW de producción musical.

¿Cómo afecta el efecto de proximidad?

Es cierto que el efecto de proximidad es un factor importante a considerar al grabar con un micrófono, ya que la distancia entre el cantante y el micrófono puede afectar la forma en que se capturan las frecuencias, especialmente las bajas.

Por eso, a la hora de grabar mantener una distancia de al menos 15 centímetros es una buena práctica general para los cantantes. Además, es importante tener en cuenta que la ubicación del micrófono puede tener un impacto significativo en la grabación.

Experimentar con diferentes posiciones y distancias puede ayudar a dar forma al sonido deseado.


También puede interesarte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *