Introducción
¿Necesitas un micro para cantar pero estás perdido entre tantas opciones? No te preocupes… es normal.
Como seguramente ya sabes, contar con el micrófono adecuado puede marcar la diferencia en la calidad de tus grabaciones o presentaciones en vivo, por lo que es importante encontrar aquel que mejor se ajuste a tus necesidades.
Por eso, en este artículo analizamos algunas de las mejores opciones del mercado y te explicamos qué cosas debes tener en cuenta para acertar en tu elección.

Cosas a tener en cuenta para elegir tu micrófono
A la hora de elegir micrófono para cantar hay que tener varias cosas en cuenta. Veamos algunas de las más importantes:
¿Qué uso piensas darle?
Lo primero que debes preguntarte es, ¿vas a utilizar el micrófono para cantar en vivo, para grabar en estudio?
Ten en cuenta que los micrófonos utilizados en escenarios son distintos a los destinados a grabar en estudio, ya que tienen requisitos diferentes en términos de durabilidad, rechazo al ruido y manejo de niveles de presión sonora.
Si necesitas un micro para actuaciones en vivo, probablemente te convendrá uno de tipo dinámico, ya que son mucho más resistentes y se adaptan mejor a las condiciones del directo.
Si por el contrario lo quieres para grabar voces en estudio con mejor calidad, seguramente necesitarás un micrófono de condensador.
Sin embargo, si piensas grabar voces muy agresivas (presentas en géneros como el rap y el rock duro o el metal), posiblemente necesitarás un micro dinámico, más adecuado para captar bien sonidos más intensos.
También ten en cuenta que los micrófonos de condensador requieren de una interfaz de audio o mesa de mezclas y 48V extra (la llamada alimentación Phantom) para funcionar.
Y aunque a día de hoy la mayoría de las interfaces de audio o mesas de sonido suelen incluir esta función, ten en cuenta de que en caso de que la tuya no la tenga, deberás comprar una a parte.
Si quieres tu micro tanto para grabar voz como para cantar en directo, y aunque como decimos los dinámicos suelen ser mejores para directo mientras que los de condensador son ideales para grabar voces en estudio, también existen algunas opciones que se adaptan bien a ambas situaciones.
Si esa es tu necesidad, asegúrate de que el modelo que elijas sea capaz de cumplir en ambos sentidos.
Por último, si además de voz piensas usar tu micro para grabar instrumentos acústicos, como guitarras o baterías, un micrófono dinámico será casi siempre la mejor opción.
Si lo quieres para grabar, ¿cuál será entorno de grabación?
El entorno de grabación puede influir en la elección del micrófono.
Si tienes un espacio en casa bien acondicionado para grabar (bien insonorizado y con material de absorción de sonido para evitar los ecos, etc.) no debes preocuparte por este aspecto.
Sin embargo, si piensas grabar en un ambiente que no esté bien insonorizado, seguramente te convenga un micrófono con una buena capacidad de rechazo de ruido ambiental.
¿Cuál es tu presupuesto?
El precio también es un factor importante a considerar. Como seguramente habrás visto, los precios de los micrófonos varían ampliamente, desde los modelos más básico y económicos hasta opciones de alta gama.
Determina tu presupuesto y busca opciones dentro de ese rango. Por eso, es recomendable realizar una investigación, leer opiniones de usuarios e incluso si es posible, incluso probar diferentes micrófonos antes de tomar una decisión final.
En caso de que lo compres online, siempre podrás probarlo una vez lo recibas y devolverlo o cambiarlo por otro en caso de que no te convenza.
Eso sí, ten en cuenta los plazos de devolución de la tienda donde lo compres no vaya a se te pase y te toque quedártelo.
Y si más dilación, vamos con nuestro análisis de los mejores micros para cantar.
Análisis de los 7 mejores micrófonos para cantar
Marca
|
Shure
|
Rode
|
Shure
|
AKG
|
Samson
|
Sennheiser
|
Audio-Technica
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Modelo
|
SM58
![]() |
NTK
![]() |
SM7B
![]() |
C414 XLII
![]() |
R21S
![]() |
E 945
![]() |
AT2020
![]() |
Tipo
|
Dinámico
|
Condensador
|
Condensador
|
Condensador
|
Dinámico
|
Dinámico
|
Condensador
|
Patrón
|
Cardoide
|
Cardoide
|
Multiidireccional
|
Cardoide
|
Supercardioide
|
Cardoide
|
Cardoide
|
Uso
|
Grabar - Directo
|
Grabar
|
Grabar
|
Grabar - Directo
|
Directo
|
Directo
|
Grabar
|
Inalámbrico
|
|
|
|
|
|
|
|
Dimensiones
|
8,8 x 25,8 x 12,6 cm
|
66,04 x 32,64 x 13,72 cm
|
34.29 x 17.78 x 11.43 cm
|
28.7 x 24.38 x 13.97 cm
|
20.3 x 7.6 x 7.6 cm
|
26.42 x 11.43 x 7.62 cm
|
24.38 x 24.38 x 6.6 cm
|
Peso
|
499 gr
|
450 gr
|
1,2 kg
|
300 gr
|
454 gr
|
330 gr
|
600 gr
|
Valoración
|
4,7 |
4,7 |
4,3 |
4,2 |
4 |
4,3 |
4,1 |
Precio
|
Shure SM58
El Shure SM58 es un micrófono realmente legendario que ha sido utilizado por innumerables artistas de todo el mundo a lo largo de los años, tanto en presentaciones en vivo como en grabaciones.
Es considerado como uno de los mejores micrófonos que existen, especialmente en términos de relación calidad-precio.
Se trata de un micrófono dinámico extremadamente versátil, ya que es adecuado tanto para cantar como para hablar y ofrece un sonido claro y transparente, ya que es capaz de de manejar bien los tonos altos y los sonidos fuertes.
Son ideales para actuaciones musicales en vivo, pero también se pueden utilizar para presentaciones, discursos o grabaciones de instrumentos en estudio.
Si estás buscando un micrófono con una respuesta refinada, económico y que funcione bien con diferentes tipos de voces, con claridad y calidez en los rangos medios, el SM58 de Shure sin duda es para ti.
Pros
Contras
Rode NTK
El Rode NTK es un micrófono de condensador que destaca por su bajo nivel de ruido y su calidad de sonido profesional.
Su elegante diseño y sus acabados satinados le dan ese aspecto tan atractivo y reconocido en la industria de la música.
Gracias a su diafragma grande (de una pulgada) de color dorado, el Rode NTK es capaz de ofrecer un sonido cálido y meloso tanto para voces como para instrumentos.
A pesar de su respuesta de frecuencia media agradable, también es capaz de manejar niveles de presión sonora de hasta 158 dB, lo que lo hace adecuado para géneros con voces más agresivas (como el metal o el rap), ya que no distorsiona la señal.
Los productos de la marca Rode son conocidos por su calidad y profesionalidad, y por supuesto el Rode NTK no es una excepción.
Aunque tiene un precio bastante elevado, ofrece gran valor por su rendimiento y características, por lo que es una gran opción para aquellos que busquen un micrófono de alta calidad.
Pros
Contras
Shure SM7B
El Shure SM7B es un micrófono diseñado especialmente para voces, por lo que es muy popular en el ámbito de la radio y los podcasts.
Y es que, combinado con un buen amplificador (asegúrate de contar con uno o que los integrados en tu interfaz lo sean) su calidad de sonido supera a muchos micrófonos de precio más elevado.
A diferencia de la mayoría de los micrófonos vocales que suelen ser de condensador, el SM7B es un micrófono dinámico, lo que lo hace menos susceptible a los ruidos no deseados.
Su gran diafragma le permite capturar frecuencias de onda amplias, y su amplia sensibilidad lo hace adecuado para grabar incluso sonidos intensos sin dañar la membrana.
Por ello, también es ideal para voces graves y agresivas. Si estás buscando grabar tu voz de manera impecable a un precio razonable, este micrófono es una excelente opción, pero ten en cuenta que para grabar voces más delicadas quizá sea mejor optar por un micrófono de condensador.
Ten en cuenta que para utilizarlo en podcasts o radio, es recomendable conectarlo a un preamplificador o una interfaz de audio con alimentación Phantom, ya que requiere una ganancia adicional debido a su sensibilidad de base (-57dB).
Pros
Contras
AKG C414 XLII
El AKG C414 XLII es un micrófono de condensador de diafragma grande que ha sido ampliamente utilizado en los mejores estudios de grabación y ha sido usado por muchos artistas famosos.
Y es que este micro es conocido debido a su rendimiento, versatilidad y calidad de sonido excepcional, lo cual le ha llevado a ser otro gran referente de la industria.
En cuanto a su diseño, el C414 XLII presenta un aspecto clásico y elegante con una malla dorada y una construcción sólida. Su cápsula de segunda generación CK12 es una de sus características más destacadas de este micrófono, ya que gracias a ella ofrece un excelente sonido y respuestas precisas.
El C414 XLII ofrece nueve patrones polares, lo que lo convierte en una opción muy versátil para diferentes aplicaciones de grabación, como la captura de sonidos en movimiento, grabación de voces principales, instrumentos, coros y más.
Además, gracias a su construcción robusta es buena opción tanto para estudio como para directo.
Pros
Contras
Samson R21
El micrófono dinámico Samson R21 es una opción asequible diseñada específicamente para captar voces en directo o en estudios.
Incluye todos los complementos necesarios, cuenta con una gran relación calidad-precio y ofrece un rendimiento solvente dado su ajustado precio.
Los micrófonos Samson son reconocidos por brindar calidad a precios asequibles, y el R21S es un excelente ejemplo de ello.
Este micrófono dinámico está especialmente diseñado para captar voces y cuenta con un patrón polar cardioide que permite un rechazo efectivo de los sonidos laterales y traseros.
Son ideales para bandas o podcasters que están dando sus primeros pasos, así como para su uso en bares o entornos ruidosos, ya que el patrón polar cardioide permite un rechazo efectivo de los ruidos no deseados.
Pros
Contras
Sennheiser E945
El micrófono dinámico Sennheiser E945 es una excelente opción de micro supercardioide que ofrece una gran claridad y definición en comparación con otros modelos de gama similar, ya que proporciona una representación precisa de la voz que tratamos de captar.
Cuenta con una construcción robusta de metal y una cápsula integrada con sistema de amortiguación, lo que garantiza un funcionamiento impecable incluso en situaciones exigentes.
Además, su patrón polar supercardioide lo convierte en una herramienta ideal tanto para escenarios como para salas de ensayo, aunque es importante tener en cuenta que dicho patrón requiere que el micrófono esté ubicado frente a la fuente de sonido en todo momento.
Si buscas mejorar la calidad de sonido de tu voz en conciertos o una alternativa al clásico SM58, el Sennheiser E945 es sin duda una de las mejores opciones.
Pros
Contras
Audio-Technica AT2020
El siguiente micrófono de nuestra lista es de la marca Audio-Technica, la cual si bien no es una de las más conocidas, ha logrado ganarse un lugar entre los grandes gracias a sus productos de calidad, durabilidad y buena relación calidad-precio.
Su modelo AT2020 es un micrófono de condensador, y al igual que el resto de modelo de la marca requiere poca ecualización.
Está especialmente indicado para aplicaciones vocales, ya que cuenta con unos medios graves agradables y un ligero aumento en los agudos.
Su precio es bastante ajustado, cuenta con un diseño robusto y resistente de metal que inspira mucha confianza y ofrece un sonido de muy buena calidad dado su precio.
Pros
Contras
Conclusión
En resumen, la elección y compra de un micrófono es un momento emocionante y esperamos que nuestra lista y guía de compra te haya ayudado a conocer los mejores micrófonos disponibles en el mercado.
Esperamos que ahora tengas una comprensión más clara de los diferentes tipos de micrófonos, cómo influyen los distintos tipos membranas en la respuesta de frecuencia y cómo interpretar los datos proporcionados por los fabricantes.
Por otra parte, si piensas usar tu micro para grabar y quieres saber todo lo que debes tener en cuenta para elegir el tuyo, te invitamos a leer una guía de compra más detallada que encontrarás a continuación.
¿Qué debes tener en cuenta para elegir tu micrófono?
Como has visto, la diversidad de micrófonos disponibles en el mercado es enorme y requiere cierto conocimiento del tema para poder tomar una decisión acertada.
Por eso, en esta sección te detallamos un poco más los aspectos que debes para elegir el mejor micrófono según tus necesidades.
Piensa para qué vas a usarlo
Considera cómo vas a utilizar tu micrófono antes de tomar una decisión de compra. Aquí te explicamos hay algunas consideraciones específicas según el uso previsto:
Instrumentos
Como norma general, para grabar instrumentos los micrófonos dinámicos son normalmente la mejor opción, ya que tienen una buena capacidad para manejar niveles de presión sonora (SPL).
Sin embargo, si buscas capturar la sensación natural del oído humano o grabar todos los matices de un instrumento de forma más delicada, los micrófonos de condensador pueden ser más adecuados debido a su mayor directividad.

Voces
En el caso de grabar voces, la elección se vuelve un poco más complicada, ya que dependerá de factores externos al micrófono en sí.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones generales para diferentes tipos de voces:
- Voz femenina delicada: busca un micrófono de condensador con una buena respuesta en los agudos.
- Voz masculina barítono: opta por un micrófono con diafragma grande para capturar los graves característicos de una voz barítono.
- Voz para estilos de rock / metal: tanto para presentaciones en vivo como para grabaciones de estudio, es recomendable un buen micrófono dinámico con una alta capacidad de SPL para evitar distorsiones en la señal.
- Voz para rap: busca micrófonos con características que reduzcan los ruidos de impacto y los sonidos oclusivos, los cuales se producen al emitir ciertas vocales, como la p.
En caso de que no lo tengas claro y prefieras un micro para grabar voces que se adapte a diferentes situaciones, la mejor opción sería un micrófono de condensador con diafragma grande y múltiples patrones polares.
De esa manera, siempre tendrás el micrófono adecuado para cualquier trabajo de estudio.
Considera el entorno en el que utilizarás tu micrófono
Para muchos profesionales, el entorno y contexto en los que se planea utilizar el micrófono son casi tan importantes como el propio equipo.
Por lo tanto, el lugar donde vayas a usar tu micrófono debería tener un peso significativo en tu decisión de compra:
Sala de grabación casera
Incluso si se trata de un espacio improvisado, (como un espacio con unas pocas planchas de espuma o toallas colgadas incluso en un armario para reducir el sonido de la sala), posiblemente podrías probar con un micrófono de condensador para tus grabaciones.

Sala con reverberación natural
Si deseas capturar el sonido ambiente de la sala en tus grabaciones, también es recomendable utilizar un micrófono de condensador. Estos micrófonos son más sensibles y pueden captar las sutilezas y la reverberación del entorno de manera más fiel.
Sala sin tratamiento acústico / para conciertos en vivo
Si necesitas minimizar el sonido de las reflexiones acústicas o el ruido ambiental, lo mejor es optar por un micrófono dinámico con patrón polar cardioide, el cual te permitirá capturar el sonido deseado de forma más directa y reducir las interferencias.
Recuerda que el entorno en el que utilizarás tu micrófono puede influir en la calidad y la estética del sonido que grabes, por lo que es importante considerar estas características al seleccionar un modelo adecuado a tus necesidades.
Define tu presupuesto
Como en todo, como normal general, a mayor presupuesto, mejor calidad.
Como has podido ver, existen micrófonos de todo precio, por lo que es buena idea definir un presupuesto y ver opciones en torno a ese precio.
Ten en cuenta que, si quieres obtener un sonido de calidad, los de gama baja están totalmente desaconsejados, ya que, si bien pueden ofrecer un buen sonido al principio, sus componentes no suelen ser resistentes y enseguida comenzarán a darte problemas.
Por lo tanto, nuestra recomendación es que inviertas en tu micro todo lo que tu presupuesto te permita ya que de él depende la calidad del sonido que vas a obtener.
Comprar uno bien fabricado y construido con componentes duraderos y de calidad sin duda será la mejor inversión a largo plazo.
Tipos de micrófono
Los micrófonos pueden clasificarse principalmente según su patrón polar o según su tecnología.
A continuación veremos las características y usos de los distintos tipos según su tecnología, comenzando por los más populares.
(Si quieres aprender sobre los distintos patrones polares que puede tener un micrófono, echa un vistazo a este artículo).
Micrófonos dinámicos
Los micrófonos dinámicos, también conocidos como micrófonos de bobina móvil o electrodinámicos, son una opción muy popular debido a su versatilidad, resistencia y generalmente bajo coste.
Consisten en un diafragma, una bobina de voz y un imán. Cuando las ondas sonoras impactan en el diafragma, este vibra y hace que la bobina de voz también se mueva. La vibración de la bobina genera una señal eléctrica mediante un campo magnético.
Estos micrófonos son ideales para entornos donde los niveles de decibelios pueden cambiar rápidamente, como conciertos, transmisiones en vivo y emisoras de radio.
Sin embargo, su uso está limitado en dispositivos estandarizados debido a que suelen utilizar conexión XLR, una de las mejores para la transmisión de sonido.
Son fáciles de utilizar y como decimos destacan por su robustez, por lo que son ideales para transportarlos, realizar actuaciones en vivo y eventos al aire libre, ya que a diferencia de otros tipos de micrófonos, los dinámicos pueden resistir caídas accidentales, el desgaste típico del uso y pueden manejar altos niveles de presión sonora.
Están diseñados para capturar sonidos fuertes, lo que los hace idóneos para grabar baterías, guitarras y otros instrumentos, además de voces intensas o agresivas.
Los micrófonos dinámicos suelen ser asequibles y generalmente tienen un patrón polar cardiode y también tienen una buena respuesta a los sonidos transitorios.
Algunos ejemplos populares de micrófonos dinámicos son los mencionados Shure SM58 y el Samson R21, entre otros. Estos modelos son muy reconocidos por su rendimiento confiable y ampliamente utilizados en la industria.
Micrófono de condensador
Los micrófonos de condensador son conocidos por ser sensibles y precisos, ideales para la grabación de voces en entornos de estudio. Capturan voces con brillo y suavidad, y suelen tener una respuesta más baja a frecuencias bajas en comparación con los micrófonos dinámicos o de cinta.
En la mayoría de los casos, tienen un diafragma metálico cargado conectado a una placa metálica fija.
Se pueden distinguir dos categorías principales de micrófonos de condensador: los de diafragma pequeño y los de diafragma grande.
Los de diafragma pequeño son comunes en la captura de sonido de instrumentos debido a su excelente respuesta en frecuencias altas. Los de diafragma grande tienen una respuesta de frecuencia más equilibrada y son ideales para grabar voces en estéreo.
Muchos micrófonos de condensador de diafragma grande ofrecen diferentes patrones polares para ajustar su configuración según las necesidades. Sin embargo, el patrón polar cardioide es el más utilizado para la captura de voces.
Los micrófonos de condensador son dispositivos de alta fidelidad y sensibilidad, pero también son delicados y susceptibles a daños por golpes o humedad. Se utilizan principalmente en entornos de estudio y son ideales para grabaciones profesionales de voces, instrumentos o podcasts.
En resumen, los micrófonos de condensador son sensibles y precisos, capturando detalles en el sonido. Son comunes en estudios de grabación y ofrecen una respuesta sonora detallada y refinada.
Eso sí, los micrófonos de condensador requieren una fuente de alimentación externa para poder funcionar, conocida como alimentación Phantom. Te contamos más sobre la alimentación Phantom en este artículo sobre las interfaces de audio.
Micrófono Electrec
Los micrófonos electret son un tipo de micrófono que tampoco requiere una fuente de alimentación externa, ya que tienen una carga eléctrica integrada.
Son una variante súper reducida de los micrófonos de condensador, ya que también utilizan un campo energético creado por dos placas metálicas (una fija y otra móvil) pero utilizando el condensador electret, una lámina polarizada de fábrica con energía eléctrica que actúa como un aislante de material dieléctrico.
Aunque no alcanzan la misma calidad de sonido que los micrófonos de condensador convencionales, son más económicos y resistentes. Se utilizan comúnmente en dispositivos de tamaño reducido, como grabadoras, teléfonos móviles, auriculares con micrófono incorporado y micrófonos camuflados.
Aunque muchos profesionales consideran que no ofrecen la calidad suficiente, en la práctica funcionan bastante bien y también es común encontrarlos integrados en auriculares gaming, debido a su tamaño compacto, costo reducido y patrón de captación omnidireccional.
Micrófonos de carbón
Los micrófonos de carbón son un tipo de micrófono que utiliza gránulos de carbón en su funcionamiento. Estos gránulos de carbón alteran la resistencia eléctrica en respuesta a las ondas sonoras, lo que permite la transmisión de electricidad.
El micrófono de carbono fue una tecnología pionera en la captación de sonido y fue utilizada en los primeros teléfonos. Sin embargo, con el avance de la tecnología, fue reemplazado por micrófonos de otras tecnologías más eficientes y de mejor calidad. En la actualidad, es raro encontrar micrófonos de carbón funcionales, ya que han sido sustituidos por opciones más modernas y sofisticadas.
Aunque son poco sensibles y ofrecen una calidad de sonido limitada, son muy resistentes y económicos de fabricar. Por esta razón, se utilizaban comúnmente en equipos para uso en exteriores.
Micrófonos de cristal
Los micrófonos de cristal aprovechan la propiedad piezoeléctrica de ciertos cristales (como el cuarzo) para convertir las ondas sonoras en una señal eléctrica.
Tienen el diafragma unido al cristal, lo que genera una tensión eléctrica cuando el diafragma se deforma bajo la presión del sonido.
Aunque los micrófonos de cristal ya no se producen demasiado debido a limitaciones en la calidad del sonido, en el pasado su uso estaba bastante extendido ya que eran económicos de fabricar.
En la actualidad ya prácticamente solo se utilizan para la fabricación de sensores o transmisores que requieren aprovechar las propiedades piezoeléctricas del cristal.
Micrófono microelectromecánico
El micrófono microelectromecánico (MEMS) es una evolución de los micrófonos electret, ya que funciona de la misma manera, pero su tamaño es incluso más compacto.
Combina varios componentes en su diafragma, incluyendo un microchip, un condensador, un amplificador y un convertidor digital.
Estas características permiten su integración en dispositivos pequeños como smartphones y ordenadores, y aunque su calidad de sonido puede variar según el modelo y la implementación, en general ha demostrado ser una opción viable para aplicaciones en este tipo de dispositivos electrónicos de reducido tamaño.
Micrófono de cinta / electrodinámico
Los micrófonos de cinta, también conocidos como micrófonos electrodinámicos, utilizan una cinta de metal suspendida entre los polos de un imán para convertir las vibraciones sonoras en una señal eléctrica.
Son reconocidos por su alta calidad de sonido, pero son delicados y costosos de fabricar.
Hay dos tipos: los de bobina móvil y los de cinta. Ambos son de patrón polar bidireccional de alta fidelidad, pero los de cinta utilizan una cinta extremadamente delgada como elemento vibrante.
Aunque hoy ya han sido reemplazados en gran medida, aun se utilizan en algunos estudios de grabación, salas de conciertos y programas de radio ya que son muy valorados por su sonido vintage.
Se deben usar con precaución y no se les debe aplicar alimentación Phantom de 48V ya que el exceso de corriente podría dañarlos.
Micrófono láser
El micrófono láser es un dispositivo extremadamente raro de encontrar ya que está diseñado para aplicaciones muy específicas.
Su tecnología utiliza un láser para captar vibraciones y luego transmite la señal a un fotodetector, el cual convierte la luz láser en una señal de audio.
Tal y cómo una ventana de vidrio puede vibrar cuando se le aplica un sonido intenso, el rayo láser se dobla en respuesta a las vibraciones generadas por el sonido. Dichas ondas se captan y son traducidas a señales de audio.
Debido a su capacidad para rastrear sonidos que provienen de distancias muy lejanas, este tipo de micrófono ha sido utilizado en aplicaciones de espionaje.
Micrófono líquido
Considerado como el precursor de los micrófonos de condensador, fue creado por Thomas Watson y Graham Bell, y utilizado en los primeros micrófonos que se desarrollaron en los Estados Unidos.
Alexander Graham Bell lo patentó en 1876, y más tarde se presentaron otras patentes por parte de Emile Berliner y Francis Blake, quienes perfeccionaron la idea original.
En los primeros modelos, se empleaba un recipiente metálico con una solución de agua y ácido sulfúrico. Sobre este recipiente se colocaba un diafragma con una aguja en el lado receptor. La parte móvil era la aguja, la cual se movía al ritmo de las ondas sonoras y transmitía este movimiento al agua en el recipiente.
Micrófono de fibra óptica
La fibra óptica está compuesta por hilos extremadamente delgados de cristal que se utilizan para transmitir información.
Su extrema sensibilidad (debido a su tamaño diminuto), hace que su aplicación en sonido se reduzca a dispositivos basados en resonancia, por lo que el de fibra óptica es otro tipo de micrófono bastante poco convencional.
¿Cómo funciona un micrófono?
El micrófono es un dispositivo encargado de convertir la energía acústica en energía eléctrica. Utilizando un diafragma, captura las señales sonoras y las convierte en señales eléctricas a través de un transductor.
Dicho proceso se lleva a cabo cuando se produce algún sonido en las cercanías del micrófono, y la señal generada se transmite a la computadora, interfaz de audio, altavoces o cualquier otro tipo de equipo de audio.
Es fundamental que un micrófono tenga la capacidad de manejar niveles de volumen adecuados, una impedancia adecuada, una respuesta de frecuencia apropiada para su correcto funcionamiento, como la entre otros aspectos. Si un micrófono no cumple con estos requisitos, su rendimiento se verá afectado negativamente.