Introducción

Ya seas un profesional del sonido o simplemente un aficionado que le gusta ritmos allá donde vaya, necesitarás una app de producción musical que te permite poder aterrizar tus ideas en tu smartphone o tablet.

Sin embargo, actualmente existen un montón de opciones y al principio es normal perderse, por eso en este artículo te contamos qué cosas que te conviene tener en cuenta para acertar en tu decisión y analizamos algunas de las mejores opciones actualmente disponibles en el mercado.

Cosas a tener en cuenta

Tu presupuesto

Si bien existen muchas aplicaciones gratuitas, generalmente las más completas son de pago. Dentro de estas, están las de pago único y las de suscripción.

Si bien las de suscripción conllevan un pago recurrente, ofrecen la ventaja de poder usarlas sin necesidad de hacer un gran desembolso inicial y poder decidir si continúas usando el programa o prefieres probar con otro si no te convence.

Las de pago único, por su parte, implican pagar más al principio, pero una vez adquiridas no ya tendrás que volver a gastar más en ellas (salvo que el desarrollador cobre por las actualizaciones).

Este tipo de aplicaciones suelen tener versiones de prueba gratuitas, que si bien en la mayoría de casos están limitadas en tiempo y/o en funciones, serán suficiente para que puedas hacerte una idea de cómo funcionan para decidir a dar el paso en caso de que te sientas cómodo trabajando con ellas.

Tu sistema operativo

Dependiendo de si tienes un dispositivo con sistema operativo Android o iOS (en caso de los productos de Apple), podrás elegir unas aplicaciones, pero no otras.

Si bien la mayoría de apps están disponibles en ambas plataformas, lamentablemente algunas solo lo están en alguna de ellas.

El tipo de dispositivo

En este sentido, algunas aplicaciones están más optimizadas para tablets, otras para móvil.

Tenlo en cuenta a la hora de elegir y en la medida de los posible trata de probar la aplicación en el dispositivo que vayas a utilizar antes de realizar la compra.

Versiones de escritorio disponibles

Algunas aplicaciones como Fl Studio también cuentan con una versión de escritorio, lo cual te permitirá poder trabajar tus proyectos tanto en móvil / tablet como en PC.

Y es que el ordenador (especialmente en proyectos de cierta complejidad) ofrece una mayor de comodidad gracias al uso del teclado, ratón y visualización del área de trabajo en una pantalla más grande.

Además, la ventaja de poder trabajar con un mismo software en las distintas plataformas (en vez de usar uno en el móvil y otro en el PC) es que podrás enfocar todos tus esfuerzos de aprendizaje en un único programa, lo cual te ayudará ganar mayor soltura en menos tiempo.


Análisis de las 8 mejores apps para producir música

Desliza hacia la derecha para ver más elementos de la tabla.

Software
DAW
Caustic 3

FL Studio Mobile

n-Track Studio

Audio Evolution

Cubasis 3

Korg Kaossilator

Voice Band

AAS Objeq

Potencia

Funciones

Recursos

Usabilidad

Precio

Android
iOS
Valoración
media

4

4.2

3.6

4

3.6

4.2

4.2

4

Caustic 3

Caustic 3 es una de las apps más populares actualmente disponibles en el mercado.

Si interfaz (similar a la de Reasons y otros DAWs en cuanto a su enfoque de trabjo en rack) está totalmente optimizada para móviles y permite trabajar con el sonido en tiempo real.

Incluye funcionalidad de automatización y secuenciador de canciones, 14 sintetizadores (como Subsynth o PCMSynth) de alta calidad y permite añadir 2 efectos a cada máquina de rack virtual, como reverb, delay y otros.

Es más un sintetizador que un DAW completo, pero permite usar loops, mezclar y exportar las grabaciones y su sección de masterizado incluye funciones de limitador y ecualización paramétrica.

La versión gratis incluye todas las funcionalidades de la app, pero no permite ni grabar sonido ni salvar proyectos.

Otra ventaja es que cuenta con una gran comunidad de usuarios para poder resolver dudas y compartir aprendizajes y los archivos se guardan en la memoria de almacenamiento del teléfono.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
Precio
4

Pros

Totalmente optimizada para móviles .
Sintetizadores premium incluidos.
Gran comunidad de usuarios para resolver dudas.

Contras

No es el más fácil de utilizar.
Es más un sintetizador que un DAW completo.
La versión gratis no permite guardar ni exportar proyectos.

FL Studio Mobile

Esta versión móvil del popular Fl Studio es una de las apps más utilizadas en dispositivos móviles.

Incluye gran cantidad samples de alta calidad, instrumentos virtuales, controles de tacto, panel de Piano Roll, al igual que la versión de escritorio también permite conectar interfaces para grabar e incluye una funcionalidad para programar fácilmente baterías y otros instrumentos de percusión.

Cuenta con un motor de audio de calidad superior, edición de audio Multitrack y es compatible con dispositivos MIDI.

Es válido para la creación de todo tipo de música, pero es especialmente utilizado por raperos, compositores y DJ´s.

Permite arrastrar samples y patterns al espacio de trabajo y su mixer incluye 16 efectos como modulación, reverb, delay, compresión y distorsión.

Se pueden comprar más añadidos dentro de la app, como loops, samples, etc. y está disponible tanto en Android como en iOS.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
Precio
4.2

Pros

Muy buena opción calidad-precio.
Muy fácil de usar si ya estás familiarizado con FL Studio desktop.
Muy bien optimizado para uso móvil.

Contras

Si nunca has usado la versión desktop al principio puede resultar complicado.
Tiene menos funcionalidades que la versión de escritorio.

n-Track Studio

En un inicio este software era una aplicación de producción musical básica, pero poco a poco ha ido evolucionando hasta convertirse en un DAW con todas las funcionalidades necesarias.

Permite grabar pistas tanto mono como estéreo y conectar dispositivos MIDI, los cuales pueden manejarse mediante controladores visuales.

Incluye una funcionalidad llamada Beat Maker perfecta para producir ritmos, un paquete básico de loops, VocalTune para corregir imperfecciones en las voces, todo tipo de efectos y plugins de guitarra y bajo.

Se trata de un plugin freemium, con una versión gratis que permite solo hasta 8 pistas pero incluye casi todas las funcionalidades, lo cual te resultará perfecto para poder probarlo antes de comprar.

La versión de pago, por su parte, incluye todas las funciones y permite pistas ilimitadas.

Permite agrupación de canales y canales auxiliares para facilitar la mezcla e incluye todo tipo de efectos como reverb, eco, compresión, etc.

Los plugins EQ con 2 y 3D Spectrum Analizer y tuner cromático sin buena opción para compositores indie.

Otro punto a favor es que permite compartir los proyectos y colaborar con otros usuarios en línea.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
Precio
3.6

Pros

Buen número de funciones y opciones.
VocalTune corregir voces.
Permite proyectos colaborativos.

Contras

No incluye demasiados samples ni loops.
La versión gratis solo permite solo hasta 8 pistas .

Audio Evolution Mobile Studio

Audio Evolution Mobile Studio es una potente app multipista especialmente creada para dispositivos móviles.

Permite grabar sonido analógico y MIDI y es compatible con todo tipo de interfaces de audio (poniendo mucho énfasis en el control de latencia) y micrófonos USB.

Incluye instrumentos virtuales, permite programar baterías, mezclar y reproducir instrumentos, secuenciar y añadir efectos en tiempo real.

Es compatible con todo tipo de archivos de audio y permite compartir los proyectos en redes sociales.

Si bien es bastante económico, no es de los más fáciles de utilizar y ten en cuenta que, para sacarle todo el partido a su interfaz es mejor usar Tablet.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
Precio
4

Pros

Especialmente diseñador para móviles y tablets.
Gran variedad de funciones.
Disponibles tanto para Android como para iOS.

Contras

Para sacarle todo el partido, es mejor usar tablet.
No tiene versión de escritorio.
No es de los más fáciles de utilizar.

Cubasis 3

Al igual que Cubase, Cubasis ha sido desarrollada por la marca Steinberg de productos musicales.

Se trata de un completo DAW con toda la calidad y funcionalidades necesarias, con profundidades de bit estándar de 24-bit a 48 kHz.

Su interfaz es muy parecida a la de la mayoría de DAWs de escritorio, permite pistas de audio y MIDI ilimitadas con editor y programador.

Permite extender el tiempo y cambiar de tono en tiempo real, incluye más de 120 instrumentos virtuales, como pianos, guitarras o baterías y además permite crear tus los tuyos propios.

Su mixer de calidad estudio que admite más de 17 procesadores de efectos de gran calidad (como el provisto por el plugin Spin FX) y más de 550 loops compatibles con MIDI.

Permite exportar proyectos directamente a Google Drive, Dropbox, etc.

Sin embargo, no es de los más baratos y no es compatible con plugins de terceros, solo con los de la marca Steingberg.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
Precio
4

Pros

Desarrollada por la marca Steinberg .
Extensión de tiempo y ajuste de tono en tiempo real.

Contras

No es de los más baratos.

Korg Kaossilator

Esta aplicación desarrollada por archiconocida marca Korg ha sido diseñada para móviles de forma nativa.

Incluye una gran cantidad de instrumentos acústicos y de percusión, flujo de trabajo táctil muy dinámico y más de 150 sonidos para producir todo tipo de géneros.

Destaca su facilidad de uso a la hora de crear pistas y hacer actuaciones en vivo, gracias a su secuenciador de loops que permite superponer hasta 5 sonidos de sintetizador, bajo, acordes, efectos y percusión.

También incluye una innovadora funcionalidad de escalas que asegura que todas las notas incluidas están dentro del tipo de escala seleccionada, ya sea cromática, mayor, menor (incluye hasta 35 escalas diferentes).

Por todo ello, Korg Kaossilator es una de las mejores opciones para productores de música electrónica.

Está disponible tanto para Android como para iOS y puedes hacerte con ella mediante un único pago.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
Precio
4.2

Pros

Muy buena opción para productores de música electrónica.
Funcionalidad de corrección de escalas.
Gran cantidad de instrumentos virtuales incluidos .
Fácil de usar.

Contras

No cuenta con versión de prueba.

Voice Band

Esta innovadora aplicación convierte cualquier sonido que grabes en un instrumento (guitarra, bajo, teclado, saxo o batería) y todo a tiempo real.

Esto permite registrar, por ejemplo, tu propia vez “traduciéndola” en tiempo real a cualquier otro instrumento respetando las notas emitidas por la fuente de sonido original.

Esto es increíblemente útil para personas que tienen muchas ideas en la cabeza, pero no el tiempo y/o los conocimientos para plasmarlos en un proyecto mediante un software DAW.

Una vez hecha la parte instrumental mediante esta traducción de sonidos, podremos añadir efectos, grabar la voz principal, coros, etc.

Su interfaz es bastante sencilla e incluye la función Autopitch te ayuda a mantener la afinación, permite ajustar las notas a escalas e incluye un metrónomo.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
Precio
4

Pros

Permite traducir sonidos analógicos a sintetizador.
Permite crear música digital solo con tu voz.
Genial opción para componer si no tienes tiempo y/o conocimientos.

Contras

Solo disponible para iOS.

AAS Objeq

En esa misma línea, esta aplicación permite grabar sonidos de percusión mediante la captación del sonido ambiente.

La aplicación capta los golpes que demos junto al dispositivo (sobre una mesa o cualquier otra superficie) y permite asignarles diferentes instrumentos virtuales de percusión, tales como bongos, djembes, baterías, etc. Una vez procesado el sonido, podemos agregarle diferentes efectos.

Al igual que ocurre con Voice Band, lamentablemente solamente está disponible para dispositivos Apple y también conviene tener en cuenta que para utilizarla (siempre que quieras sacar un sonido limpio), lo ideal es estar en un ambiente lo más silencioso posible.

Potencia
Funcionalidades
Recursos
Usabilidad
Precio
0

Pros

Permite generar percusión de forma orgánica, divertida e intuitiva.
Permite componer percusión sin conocimientos técnicos.

Contras

Solo disponible para dispositivos Apple.

Conclusiones

Como has podido ver, existen gran cantidad de aplicaciones de excelente calidad para llevar a cabo tus producciones musicales.

Nuestra recomendación es que descargues las versiones de prueba gratuitas para poder probarlas y decidir con cuáles te sientes más cómodo trabajando antes de dar el paso de realizar la compra.

En caso de que no quieras invertir nada para comenzar, en este artículo encontrarás algunas muy buenas opciones de aplicaciones gratuitas, como Garageband de Apple, una increíble aplicación totalmente gratuita pero lamentablemente solo disponible para usuarios de dicha plataforma.

Para terminar

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad.

Si también estás pensando en hacerte con un programa de producción para trabajar en ordenador, no dejes de echarle un vistazo a nuestro artículo los mejores programas para producir música 2023, donde encontrarás algunas de las mejores opciones actualmente disponibles en el mercado.

También te dejamos este video sobre las mejores aplicaciones para producción musical según el canal Multiplier. El video es en inglés, pero si no controlas este idioma y no quieres perdértelo… siempre puedes activar los subtítulos 😉

También puede interesarte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *